Detenidos dos cubanos en Rusia por distribuir droga
Migración
En México, una pareja de la Isla es detenida con dosis de marihuana y podrían pasar hasta ocho años en prisión
La Habana/Dos cubanos, de apellidos Formes Romero y González, han sido detenidos en Volgogrado, Rusia, en distintos días de septiembre, y enfrentan cargos por “distribuir estupefacientes en cantidades significativas”. Según el diario local Bezformata, fueron seducidos por ofertas publicadas en redes sociales para trabajar en Rusia y acabaron repartiendo paquetes de droga a cambio de una comisión.
Formes Romero, de 19 años, fue arrestado en estado de ebriedad el martes pasado por agentes antidrogas en el distrito de Traktorozavodsky. En la comisaría, el cubano se negó a realizarse una prueba toxicológica para verificar si además de alcohol había consumido alguna droga.
Las autoridades remitieron el caso del joven migrante al Tribunal de Distrito. El cubano aseguró que había llegado a territorio ruso cuatro días antes de su arresto, negó el consumo de estupefacientes y aseguró que se encontraba cansado por el viaje. Sus alegaciones fueron desechadas, se le encontró culpable y se determinó su deportación.
El caso, sin embargo, no está cerrado: las indagatorias confirmaron que Formes Romero se dedicaba a la distribución de droga, por lo que se le mantiene preso a la espera de un juicio. La Policía localizó el punto en que el migrante tenía escondidos varios paquetes de mefedrona, el estimulante conocido como mefe, miau-miau, mcat o drona, que fue detectado a inicios de 2014 como de los de mayor consumo entre los jóvenes rusos. De acuerdo con las autoridades, los traficantes enganchan a los migrantes, entre ellos a los cubanos, a través de ofertas en redes sociales o anuncios en estaciones de trenes.
La agencia de noticias rusa Sputnik desveló en 2022 uno de estos modus operandi. El solicitante de empleo es recibido por “tipos duros” que prometen “un buen sueldo” con trabajo seguro en Rusia. Al “aprendiz” le dan dinero para el viaje y el alquiler. Además de “un smartphone con un mensaje encriptado con los datos de contactos”. Al llegar a Moscú se les pide enviar una foto frente a la estación de tren de Kievski y tramitar una tarjeta bancaria a su nombre. Después de ello deben dirigirse a la ciudad que les señalen, rentar un apartamento y esperar a que les digan el lugar en que deben de recoger un paquete, que deben de dividir para su distribución.
González fue uno de los migrantes seducidos por una oferta de trabajo en Rusia. De acuerdo con las indagatorias del Ministerio del Interior ruso, el cubano vio un anuncio en redes sociales y decidió aceptar y viajar a Moscú.
El migrante de 31 años se trasladó a Volgogrado por “motivos turísticos”, pero reconoció ante las autoridades que había aceptado que se encargaría de distribuir pequeñas dosis de droga.
A inicios de este mes medios locales publicaron el arresto de un cubano. “La Policía notó a un individuo que, al ver a los uniformados, comenzó a ponerse nervioso y arrojó al suelo un paquete con dos envoltorios con cinta adhesiva. En el interior había una droga sintética. El peso total superó los tres gramos”, aseguró la Policía al medio Fontanka.
En los interrogatorios, el migrante ofreció detalles de los sitios en que tenía listas varias dosis de N-metilefedrona para su entrega. En uno de estos lugares se encontraron 29 paquetes de la sustancia, publicó el portal de noticias Riac 34.
Por otra parte, en México, este miércoles fueron detenidos en Cancún los cubanos Maikel y Ana Idelys por el delito de narcomenudeo. La Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Narcomenudeo confirmó a 14ymedio que de ser encontrados culpables podrían pasar de entre cuatro a ocho años en prisión.
“La pareja es conocida por la venta de marihuana y desoxiefedrina conocida como cristal. Existen pruebas, además de que se le encontraron más 140 dosis para su venta”, señaló la dependencia.