‘Las caricias de la abuela’

Lugar: Teatro La Proa, San Ignacio No. 166, entre Teniente Rey y Muralla, Habana Vieja

Fecha de inicio: 15-11-2025, 11:00 a.m.

Fecha de fin: 16-11-2025, 2:45 p.m. (dos funciones: 11:00 a.m. y 2:00 p.m.)

El espectáculo combina la manipulación de títeres con recursos visuales y musicales, en un lenguaje accesible tanto para niños como para adultos.
El espectáculo combina la manipulación de títeres con recursos visuales y musicales, en un lenguaje accesible tanto para niños como para adultos. / Consejo Nacional de Artes Escénicas
14ymedio

09 de noviembre 2025 - 08:54

La Habana/El grupo Teatro La Proa, uno de los colectivos más constantes y reconocidos dentro del teatro de títeres cubano, presenta Las caricias de la abuela en el Festival de Teatro de La Habana. Bajo la dirección artística de Erduyn Maza y Arneldy Cejas, la obra propone una reflexión tierna y poética sobre los vínculos entre generaciones, la memoria familiar y el valor de la ternura en tiempos de pérdida y cambio.

Con una duración de 45 minutos, el espectáculo combina la manipulación de títeres con recursos visuales y musicales, en un lenguaje accesible tanto para niños como para adultos. Fiel a la estética artesanal y emotiva de La Proa, Las caricias de la abuela entreteje humor, nostalgia y enseñanza en una historia sencilla y conmovedora.

La compañía, fundada en 2000 y con sede en La Habana Vieja, ha sido galardonada en numerosas ocasiones por su labor en la promoción del teatro para niños y jóvenes. Con una trayectoria de más de dos décadas, La Proa se distingue por su búsqueda constante de temas universales tratados desde la sensibilidad del títere.

En palabras de Erduyn Maza, "el títere es un puente entre la imaginación y la memoria; en sus gestos mínimos caben todos los afectos humanos". Las caricias de la abuela confirma esa premisa, invitando a los espectadores a reencontrarse con la ternura como fuerza transformadora.

También te puede interesar

Lo último

stats