‘Génesis’

Lugar: Museo Nacional de Bellas Artes, avenida del Libertador 1473, Buenos Aires, Argentina

Fecha de inicio: 04-12-2025, 7:00 p.m.

Fecha de fin: febrero de 2026

En Génesis, el artista retoma muchos de sus temas clave: las huellas de la ciudad que dejó atrás y el desconcierto de la diáspora.
En Génesis, el artista retoma muchos de sus temas clave: las huellas de la ciudad que dejó atrás y el desconcierto de la diáspora. / José Franco/ Instagram
14ymedio

26 de noviembre 2025 - 09:28

Buenos Aires/El Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires acoge la exposición personal Génesis, del artista cubano José Franco (La Habana, 1958), una de las voces más singulares surgidas de la generación de creadores que emigró de la Isla en los años 90. Formado en la Escuela Nacional de Arte y en el Instituto Superior de Arte, Franco se instaló en Argentina en 1993, poco después de recibir la prestigiosa beca Guggenheim, y desde entonces ha desarrollado una obra que combina pintura, dibujo, instalación y objetos, siempre atravesada por la memoria, el exilio y la ironía. 

En Génesis, el artista retoma muchos de sus temas clave: las huellas de la ciudad que dejó atrás, el desconcierto de la diáspora, los símbolos del imaginario cubano y su choque con el paisaje porteño. Su trabajo —marcado por una figuración tensa, fragmentos de texto, guiños al arte conceptual y a la gráfica popular— construye un archivo emocional de la experiencia migratoria, en el que lo autobiográfico se mezcla con la crónica política y el comentario ácido sobre el sistema del arte. 

Franco ha expuesto en importantes instituciones de Estados Unidos, Europa y América Latina, y su obra forma parte de colecciones públicas y privadas, pero esta muestra en el Bellas Artes supone un hito particular en su trayectoria argentina, al reunir un conjunto de piezas recientes que dialogan con más de tres décadas de trabajo fuera de Cuba. Para el artista, el exilio no ha sido una ruptura, sino una ampliación de su campo de batalla visual: en entrevistas recientes ha señalado que el arte cubano actual deberá demostrar, con el paso del tiempo, qué queda de verdad de esa escena contemporánea tan celebrada como frágil.

La exposición invita a recorrer ese “génesis” personal y colectivo: desde las alusiones veladas a la censura y al control en la Isla, hasta las imágenes de un país reconstruido desde la distancia, entre la nostalgia y la sospecha. Pinturas, dibujos y ensamblajes funcionan como capítulos de una misma narrativa sobre la identidad, el desgaste ideológico y la persistencia de la memoria. Para el público argentino y para la diáspora cubana en Buenos Aires, Génesis ofrece una oportunidad privilegiada de acercarse a una obra que, desde hace años, observa con lucidez —y sin complacencias— el destino del arte y de la nación cubana.

También te puede interesar

Lo último

stats