‘Xavier Mascaró. Arqueología del presente’
Lugar: Museo Nacional de Bellas Artes, Edificio de Arte Universal, Primer Piso, San Rafael entre Zulueta y Monserrate, La Habana Vieja.
Fecha de inicio: 04-12-2025, 4:00 p.m.
Fecha de fin: 01-03-2026, 4:00 p.m
La Habana/El Museo Nacional de Bellas Artes inaugura el jueves 4 de diciembre, a las 4:00 p.m., la exposición personal Xavier Mascaró. Arqueología del presente, un recorrido por más de una década de creación del reconocido artista español. Mascaró, autor del emblemático Guardián emplazado en la Avenida del Puerto de La Habana, regresa a la capital cubana con un conjunto de pinturas y esculturas realizadas entre 2014 y 2025, reunidas en la sala de exposiciones temporales del Edificio de Arte Universal.
La muestra reúne más de treinta piezas que dialogan con la memoria, la tradición y las huellas simbólicas de las culturas antiguas. El artista, uno de los nombres de mayor proyección internacional dentro del panorama español contemporáneo, ha desarrollado su obra a partir del estudio de civilizaciones ancestrales y mitologías que sirven de punto de partida para interrogar los relatos oficiales. Su trabajo, explica el director del Museo y curador de la muestra, Jorge Fernández Torres, busca alejarse “de las narrativas históricas, para impugnar el conocimiento como configuración exclusiva del canon europeo y occidental”.
En Arqueología del presente predomina la fuerza del material, un elemento central en el lenguaje de Mascaró. Las esculturas en hierro, cobre y aluminio —robustas, fragmentadas, deliberadamente erosionadas— conviven con más de veinte dibujos al acrílico sobre papel, cartón y tela, en los que se percibe la misma atención por las texturas, las formas orgánicas y la expresividad primigenia.
Mascaró ha expuesto de manera individual en museos y galerías de España, Francia, Argentina, México, Estados Unidos, Colombia y Austria. Su presencia en La Habana refuerza un vínculo de años con el público cubano y con la institución, que vuelve a acoger su trabajo dentro de una lectura crítica sobre el arte, la historia y los modos en que representamos el pasado.
La exposición cuenta con el auspicio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Embajada de España en Cuba.