La vacuna de ARNm contra el covid-19 genera una respuesta inmunitaria para combatir el cáncer

Ciencia

Un estudio publicado en 'Nature' acredita que los pacientes con tumores de pulmón que la recibieron vivieron casi el doble que los que no

Viales de la vacuna para el covid-19 en un laboratorio de Pfizer. (EFE/EPA/Pfizer)
Viales de la vacuna para el covid-19 en un laboratorio de Pfizer. / EFE/EPA/Pfizer
EP

24 de octubre 2025 - 05:36

Madrid/Los pacientes con cáncer avanzado de pulmón o de piel que recibieron una vacuna de ARNm contra el covid-19 dentro de los 100 días posteriores al inicio de los medicamentos de inmunoterapia vivieron significativamente más que aquellos que no recibieron la vacuna, según han descubierto investigadores de la Universidad de Florida y el Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas (Estados Unidos).

Esta observación, publicada en Nature, marca un hito en más de una década de investigación que prueba terapias basadas en ARNm diseñadas para "despertar" el sistema inmunitario contra el cáncer. Basándose en un estudio previo de la Universidad de Florida, la observación también marca un paso significativo hacia una tan esperada vacuna universal contra el cáncer que potencie los efectos de la inmunoterapia en la lucha contra los tumores. Los resultados de un análisis de más de 1.000 registros de pacientes en MD Anderson son preliminares, pero si se validan en un ensayo clínico aleatorio que ahora está en diseño, el estudio podría tener un impacto clínico generalizado.

"Las implicaciones son extraordinarias: esto podría revolucionar por completo el campo de la atención oncológica"

"Las implicaciones son extraordinarias: esto podría revolucionar por completo el campo de la atención oncológica", indica el coautor principal, el doctor Elias Sayour, oncólogo pediátrico de Universidad de Florida Health. "Podríamos diseñar una vacuna inespecífica aún mejor para movilizar y restablecer la respuesta inmunitaria, de manera que, en esencia, se convirtiera en una vacuna universal y lista para usar contra el cáncer para todos los pacientes". Los hallazgos se basan en ocho años de trabajo de Sayour combinando nanopartículas lipídicas y ARNm. Las moléculas de ARNm, abreviatura de ARN mensajero, se encuentran en cada célula y contienen la información genética necesaria para la síntesis de proteínas.

Cabe destacar que el laboratorio de Sayour informó un hallazgo sorprendente en julio: para provocar una fuerte reacción antitumoral, no es necesario atacar una proteína específica en un tumor; en cambio, podrían simplemente estimular el sistema inmunológico, como si estuvieran luchando contra un virus. Como un doble golpe, la combinación de la vacuna experimental de ARNm "inespecífica" patentada por Sayour con fármacos anticancerígenos comunes llamados inhibidores de puntos de control inmunitario desencadenó una fuerte respuesta antitumoral en ratones de laboratorio. La vacuna experimental no era específica para la proteína de la espícula del covid-19 ni para ningún otro virus o cáncer, pero se basaba en una tecnología similar a la de esas vacunas.

Para averiguarlo, el equipo de investigación analizó datos existentes de pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio 3 y 4 y melanoma metastásico tratados en MD Anderson entre el 2019 y el 2023. Lo que descubrieron fue que recibir una vacuna de ARNm contra el covid dentro de los 100 días de haber comenzado el tratamiento con medicamentos de inmunoterapia se asociaba con una vida significativamente más larga. Como ocurre con cualquier estudio observacional, los hallazgos requieren confirmación mediante un ensayo clínico prospectivo y aleatorizado. Sin embargo, el descubrimiento es fundamental. "Aunque aún no se ha demostrado que sea causal, este es el tipo de beneficio terapéutico que buscamos y esperamos ver con las intervenciones terapéuticas, pero rara vez lo logramos", apuntan los investigadores.

"Aunque aún no se ha demostrado que sea causal, este es el tipo de beneficio terapéutico que buscamos y esperamos ver con las intervenciones terapéuticas, pero rara vez lo logramos"

El nuevo estudio analizó los registros de 180 pacientes con cáncer de pulmón avanzado que recibieron la vacuna contra el covid-19 en un período de 100 días antes o después de iniciar la inmunoterapia, y de 704 pacientes tratados con los mismos fármacos que no recibieron la vacuna. Recibir la vacuna se asoció con una supervivencia media de casi el doble, de 20,6 meses a 37,3 meses. De los pacientes con melanoma metastásico, 43 recibieron una vacuna dentro de los 100 días posteriores al inicio de la inmunoterapia, mientras que 167 pacientes no la recibieron. Con la vacuna, la mediana de supervivencia aumentó de 26,7 meses a un rango de 30 a 40 meses; al momento de recopilar los datos, algunos pacientes aún estaban vivos, lo que significa que el efecto de la vacuna podría ser aún mayor.

Recibir vacunas contra la neumonía o la gripe sin ARNm no produjo cambios en la longevidad. Para respaldar sus hallazgos, los investigadores de la Universidad de Florida utilizaron modelos murinos para combinar fármacos de inmunoterapia con una vacuna de ARNm dirigida específicamente a la proteína de pico de covid. Estos experimentos demostraron que podían transformar cánceres insensibles en cánceres receptivos, impidiendo así el crecimiento tumoral.

También te puede interesar

Lo último

stats