common.go-to-content
Temas Destacados Presos políticos Energía Accidentes Rusia-Cuba Israel Salud Abasto de agua Tribunales Tribunales José Daniel Ferrer Matanzas
  • Cuba
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Internacional
  • Opinión
  • Mercados
  • Multimedia
  • English
  • Cuba
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Internacional
  • Opinión
  • Mercados
  • Multimedia
  • English

Ciencia y Tecnología

APOYO
Para ayudar a 14ymedio
Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi ha desarrollado estructuras capaces de recoger agua del aire del desierto o capturar dióxido de carbono

08 oct 2025

Nobel de Química para tres científicos por el desarrollo de estructuras metal-orgánicas

Con esta arquitectura molecular se puede capturar el dióxido de carbono de las fábricas y las centrales eléctricas, con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis han sido galardonados este martes con el premio de la academia sueca.

07 oct 2025

Nobel de Física para Clarke, Devoret y Martinis por sus descubrimientos sobre fenómenos cuánticos

Los científicos británico, francés y estadounidense, respectivamente, fueron premiados por sus hallazgos sobre el efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en un circuito eléctrico

Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi revelaron la existencia de las células T reguladoras, las ‘guardianas’ del sistema inmunitario, que impiden que nuestras propias defensas se vuelvan contra nosotros.

06 oct 2025

Nobel de Medicina a Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi por la tolerancia inmunológica periférica

Sus hallazgos abrieron la puerta a los tratamientos para las enfermedades autoinmunes, que hoy están en fase de ensayos

Fotografía aérea que muestra la fábrica de biotecnología británica Oxitec este miércoles, en Campinas (Brasil).

03 oct 2025

Abre en Brasil la mayor fábrica del mundo de mosquitos para combatir el dengue

El método consiste en inyectar en los huevos del mosquito Aedes aegypti la bacteria Wolbachia, que impide el desarrollo del virus

Los hallazgos de Jane Goodall suponen una trascendental aportación científica para comprender las raíces del comportamiento y la cultura humanas.

02 oct 2025

Muere a los 91 años la etóloga británica Jane Goodall, experta mundial en chimpancés

La presidenta de Tanzania, la ONU y la Unesco despiden a la científica, que trabajó hasta el último día y se encontraba en California para un ciclo de conferencias

Algunos de los virus asociados a la enfermedad pueden vivir silenciosamente en el cerebro.

27 sep 2025

El alzhéimer, ¿una enfermedad infecciosa?

Cada año se diagnostican en el mundo 7 millones de nuevos casos, lo que sitúa la carga global de la enfermedad en 57 millones de afectados

El consenso médico sobre ambos productos es tajante: no está probado científicamente que el veneno de escorpión pueda curar el cáncer. (Invasor)

25 sep 2025

Más de 18 millones de personas en el mundo morirán de cáncer en 2050, un 75% más que ahora

Aunque las detecciones aumentan, la mortalidad ha descendido bastante en países de ingresos altos

Tomás Guilarte, nacido en Mayarí, ha estudiado en EE UU desde que llegó a Miami con su familia, en 1967.

24 sep 2025

Un científico cubano y su equipo hallan en EE UU un biomarcador clave en la detección temprana del alzhéimer

Tomás R. Guilarte y su adjunto analizaron tejidos cerebrales de familias colombianas proclives a padecer la enfermedad

Unicef atribuye esta epidemia al entorno alimentario en el que crecen los niños.

14 sep 2025

Por primera vez, los niños obesos son más que los de bajo peso

La obesidad ya no es un problema exclusivo de países ricos. Afecta también a países pobres que priorizan la compra de alimentos baratos y poco nutritivos

Fotografía en Marte del róver Perseverance.

13 sep 2025

La Nasa dice que ha descubierto posibles signos de que en Marte hubo vida

La posible biofirma se encuentra en una roca llamada Cheyava Falls, que fue recolectada por el róver Perseverance el año pasado

El estudio contribuirá a identificar de forma temprana los predictores de la enfermedad.

31 ago 2025

Quienes padecen trastornos intestinales tienen el doble de probabilidad de tener alzheimer

El macroestudio bebe de tres grandes bases de datos: el BioBanco del Reino Unido y los biobancos de Escocia y Finlandia

Cerdos modificados genéticamente para que sus organos puedan ser transplantados.

31 ago 2025

Logran transplantar un pulmón de cerdo a un humano

El órgano se suma a corazones, riñones e hígados en el avance de los xenotrasplantes

Imagen de un equipo de buceo con tiburones en aguas cubanas.

30 ago 2025

Un estudio identifica 108 especies marinas en riesgo de extinción en Cuba

De ellas, 29 están en el rango de "peligro crítico"

La IA es capaz de ubicar el texto en un tiempo y en un lugar concreto.

03 ago 2025

Una nueva IA completa inscripciones romanas y las ubica en su contexto histórico

Los investigadores afirman que Aeneas proporciona respuestas útiles en el 90% de los casos y optimizaron tareas un 44% de las veces

Los tomates, las papas y el Etuberosum son parientes cercanos entre sí y forman un grupo monofilético

02 ago 2025

La papa surgió a partir de un ancestro del tomate hace 9 millones de años

La aparición del tubérculo en las primeras papas les permitió almacenar nutrientes bajo tierra

El primer centro acelerador de diseño y desarrollo de Apple en China está ubicado en Shanghái. (EFE)

29 jul 2025

Apple cierra una tienda física en China por primera vez

La bajada del consumo y la competencia por parte de las pujantes marcas locales resienten las ventas

Los expositores con aparatos humanoides que bailan, sirven bebidas o mueven cajas de un sitio a otro están atestados de visitantes.

28 jul 2025

China saca músculo tecnológico en su principal feria de IA ante la rivalidad con EE UU

Alibaba o Tencent posicionaron a sus respectivos modelos como grandes rivales de ChatGPT, pero se echó de menos a la relevante DeepSeek

Las plantaciones de ‘sinsemilla’ resultan ser muy eficaces para aumentar la cantidad de THC.

20 jul 2025

El cannabis que se fuma hoy es tres veces más tóxico que hace una década

“Si entonces la proporción promedio de THC en la marihuana que se consumía en las calles era del 4%, hoy está en un 17% o más”

Los investigadores también estudiaron si era posible predecir los momentos de mayor interés.

13 jul 2025

Así responde nuestro cerebro cuando vemos espectáculos en directo

En las actuaciones en vivo las ondas cerebrales de los asistentes se sincronizan, lo que sugiere una concentración y atención compartidas

La infección por H. pylori es común, con una prevalencia mundial de más del 50%.

12 jul 2025

La bacteria Helicobacter pylori podría causar hasta 12 millones de casos de cáncer de estómago

Los seres humanos son el único reservorio significativo conocido de H. pylori y se cree que el contacto de persona a persona es la principal vía de transmisión

Síguenos:

  • 14ymedio
  • Normas para comentar
  • Privacidad y cookies
  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Contacto
todos los derechos reservados