El calentamiento climático en Suiza duplica la media mundial y ya casi alcanza 3 grados
Clima
Bill Gates afirmó hace unos días que el cambio climático "no conducirá a la desaparición de la humanidad"
Ginebra/Nueva York/El aumento de las temperaturas en Suiza ya alcanzó los 2,9 grados en 2024 con respecto a la media preindustrial (1850-1900), una cifra que sobrepasa con creces el límite de 1,5 grados fijado en el Acuerdo de París y el promedio mundial del año pasado (1,3 grados), advirtió este martes el Gobierno helvético.
Según nuevos informes presentados por la Oficina Federal de Meteorología y Climatología de Suiza junto a los servicios meteorológicos nacionales y a la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, el país está especialmente afectado por el cambio climático debido a su particular situación geográfica, y en el futuro podría estarlo aún más.
Las instituciones involucradas en el informe auguran en este sentido que, por ejemplo, un calentamiento global de 3 grados podría suponer en Suiza aumentos de las temperaturas promedio de hasta 4,9 grados, lo que podría traer mayores y más frecuentes desastres.
Las previsiones indican en este sentido que los días más calurosos del año podrían ser 4,4 grados más calurosos que los registrados en la década 1991-2000, que la sequía estival podría ser un 44% más intensa o que el límite invernal de los cero grados podría subir de los 550 metros como promedio en la actualidad a 1.450 metros.
Los expertos suizos también auguran en el país un aumento de las precipitaciones intensas en forma de tormentas, aunque en el cómputo anual podría haber un descenso de las lluvias.
A la luz de estas previsiones, el Gobierno suizo prometió "apoyar a la población en su adaptación a fenómenos extremos tales como olas de calor más intensas, veranos más secos, precipitaciones más fuertes o nevadas menos abundantes".
Gates se opone a una "perspectiva catastrófica" y dice que "la gente podrá vivir y prosperar en la mayoría de los lugares de la Tierra en el futuro"
Esta visión catastrofista contrasta con las declaraciones realizadas la semana pasada por Bill Gates. En un blog, el cofundador de Microsoft y activista medioambiental, dijo que el cambio climático "no conducirá a la desaparición de la humanidad", si bien señaló que deben mantenerse los programas que ayudan a las personas "a mantenerse resilientes" ante el clima extremo.
"Aunque el cambio climático tendrá graves consecuencias, especialmente para las personas de los países más pobres, no conducirá a la desaparición de la humanidad", escribió Gates, quien ha invertido miles de millones de dólares de su fortuna para alertar sobre los peligros del cambio climático.
En ese sentido, anotó que se opone a una "perspectiva catastrófica" y que "la gente podrá vivir y prosperar en la mayoría de los lugares de la Tierra en el futuro". Gates ha decidido hacer estas declaraciones una semana antes de que los líderes mundiales se reúnan en Belém, Brasil, para la cumbre anual sobre el clima de las Naciones Unidas, conocida como COP30.
El cofundador de Microsoft, quien cumplió 70 años el martes pasado y tiene una fortuna de unos 122.000 millones de dólares, no participará en esta edición de la COP30.
En 2021, Gates publicó un libro titulado Cómo evitar un desastre climático: Las soluciones que ya tenemos y los avances que aún necesitamos, por lo que el comunicado de la semana pasada indica una clara reformulación del problema que el medio ambiente afronta.
"El cambio climático es grave, pero hemos logrado grandes avances. Necesitamos seguir apoyando los avances que ayudarán al mundo a alcanzar cero emisiones", indicaba el filántropo, que añadía: "Cada décima de grado de calentamiento que evitemos es enormemente beneficiosa, ya que un clima estable facilita la mejora de la vida de las personas",
"Lamentablemente, las perspectivas apocalípticas están provocando que gran parte de la comunidad climática se concentre demasiado en los objetivos de emisiones a corto plazo y está desviando recursos de las cosas más efectivas que deberíamos hacer para mejorar la vida en un mundo en calentamiento", dijo Gates.
A su juicio, aún se está a tiempo de adoptar una perspectiva diferente y ajustar las estrategias para abordar el cambio climático. "La cumbre mundial sobre el clima del próximo mes en Brasil, conocida como COP30, es un excelente punto de partida, especialmente porque el liderazgo brasileño de la cumbre prioriza la adaptación climática y el desarrollo humano", explicó.