La probabilidad de superar el límite de 1,5 grados durante los próximos cinco años es muy alta
Clima
Cuanto mayor es el calentamiento global, aumenta la frecuencia de fenómenos climáticos extremos tales como olas de calor, sequías, lluvias torrenciales o inundaciones
Ginebra/Hay un 70% de posibilidad de que durante todo el lustro 2025-2029 se supere una subida de 1,5 grados en la media de las temperaturas globales con respecto a los niveles preindustriales, el límite fijado por el Acuerdo de París para evitar efectos aún más catastróficos del cambio climático, advirtió este miércoles la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En un nuevo informe, la agencia de Naciones Unidas también eleva al 86 % la posibilidad de que esa subida límite de 1,5 grados centígrados se supere en al menos uno de esos cinco años, después de haberlo hecho en 2024 por primera vez en 175 años de mediciones.
Por otro lado, la OMM señala que hay un 80% de posibilidades de que al menos uno de los años del lustro estudiado sea el más caluroso nunca antes registrado, un récord que ostenta por ahora 2024 y que antes fue para 2023.
Por otro lado, la OMM señala que hay un 80% de posibilidades de que al menos uno de los años del lustro estudiado sea el más caluroso nunca antes registrado
En 2024, la temperatura media en el planeta estuvo 1,55 grados por encima del promedio de la era preindustrial (1850-1900), por lo que fue el primero completo en el que se superó el umbral de riesgo de los 1,5 grados, ya que en 2023 la subida media fue aún de 1,48 grados.
El informe indica que entre 2025 y 2029 la subida promedio de las temperaturas se encontrará en una horquilla entre los 1,2 y los 1,9 grados, cifra esta última que se acerca a otro límite de riesgo aún mayor en el Acuerdo de París.
El acuerdo firmado en la capital parisina en 2015 urgía a mantener el aumento de la temperatura global promedio por debajo de los 2 grados pero también pedía hacer esfuerzos por limitar esa subida no más allá de los 1,5 grados.
Los expertos advierten que cuanto mayor es el calentamiento global, aumenta la frecuencia de fenómenos climáticos extremos tales como olas de calor, sequías, lluvias torrenciales o inundaciones, además de acelerarse el deshielo de los polos y los glaciares.
No hay respiro después de haber experimentado los diez años más calurosos desde que se tiene registro" de forma consecutiva
El informe prevé que en los próximos cinco años el aumento de las temperaturas en el Ártico, una de las zonas más afectadas por el calentamiento global, será tres veces y media mayor que la media global, con una temperatura promedio 2,4 grados por encima de la de los últimos 30 años.
La OMM prevé para el lustro estudiado condiciones más húmedas que el promedio de las décadas anteriores en regiones como el Sahel, el norte de Europa y Siberia o Alaska, mientras que se espera tiempo más seco en la selva amazónica.
El informe, elaborado con ayuda de la oficina meteorológica británica (Met Office), "muestra que no hay respiro después de haber experimentado los diez años más calurosos desde que se tiene registro" de forma consecutiva, alertó en un comunicado la subsecretaria general de la OMM, Ko Barrett.
A más largo plazo, el informe predice que el aumento promedio de las temperaturas en los 20 años transcurridos entre 2015 y 2034 será de 1,44 grados.