Más de 2.000 personas evacuadas por temor a la rotura de una presa en Granma

Cuba

Se espera que la cifra alcance en las próximas horas los 5.000 o 7.000

Estado de Veguitas, Granma, este viernes, justo a la altura donde el río, situado varios metros abajo, suele ser un "hilito".
Estado de Veguitas, Granma, este viernes, justo a la altura donde el río, situado varios metros abajo, suele ser un "hilito". / 14ymedio
14ymedio

31 de octubre 2025 - 09:59

La Habana/Holguín/El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil de Cuba mantiene en alarma los municipios de Río Cauto y Cauto Cristo, Granma, a diferencia del resto de esta provincia y de Santiago de Cuba, que ya están en fase "recuperativa". Según el más reciente parte de este viernes, en ambas localidades "permanece una situación hidrológica compleja y continúan las labores de protección de la población".

Aquí la "complejidad": más de 2.000 personas residentes en Guamo, Granma, y otras localidades cercanas han sido evacuadas de emergencia ante la crecida abrupta del río Cauto y la posibilidad de que se desborde la presa como consecuencia de las lluvias que ha dejado el huracán Melissa desde el miércoles en el oriente cubano.

La decisión ha llevado hasta Jobabo, en Las Tunas, a los residentes y se espera que a lo largo de todo el día continúen llegando más personas, hasta 5.000 o 7.000 según algunos reportes, al sumarse residentes de Cauto Embarcadero, Melones y Cayama, dijo la emisora local tunera Radio Cabaniguán. 

Las autoridades han advertido a la población de “peligro extremo” e insisten en el mensaje de que no vuelvan a sus casas hasta que se les indique, puesto que algunas personas que lo han intentado han terminado teniendo que ser rescatadas. La alerta se mantendrá durante las próximas horas porque el momento de mayor peligro –de altura máxima de las aguas– se espera hasta 72 horas después de que deje de llover en la cabecera del río.

Acogida en Las Tunas de los evacuados de Granma.
Acogida en Las Tunas de los evacuados de Granma. / Radio Cabaniguán

Este miércoles visitó la zona Miguel Díaz-Canel, vestido de verdeolivo. El mandatario, que previamente había estado en Holguín, se presentó en la Universidad de Granma, que ha sido dispuesto como centro de acogida para 312 residentes de varias comunidades del municipio de Cauto Cristo.

José Ramón Castro Benítez, representante del Partido Comunista de Cuba en este municipio granmense, explicó a la prensa oficial que 380 vecinos, entre ellos 145 niños y 159 mujeres, fueron trasladados hacia Bayamo, y otros 68 están en la Escuela de Profesores de Educación Física Simón Bolívar.

"Lo que pueda contar es poco, porque esto fue horrible, horrible, horrible", cuenta a este diario por su parte una vecina de Veguitas, en Yara. "Mi familia está bien, pero hay mucha, mucha gente que lo ha perdido todo, porque no se esperaban que fuera de esa envergadura". El agua, refiere, no entró a su casa de manera milagrosa. "Toda Veguitas se tapó en agua, y así estuvieron muchos más de 12 horas".

Al ir recuperando la conexión los teléfonos, los residentes de Veguitas han enviado a sus allegados imágenes del lugar. "Me impresiona ver la altura del agua, cómo se ha metido adentro de las casas", refiere un habanero a 14ymedio comentando las fotos recibidas por una prima. "El río por ahí era un hilito, y la gente de allí piensa que soltaron la presa, que algo se rompió, porque el desbordamiento fue súbito".

"A todos se nos están descongelando los cárnicos"

En Holguín, los residentes lamentan que todo sea "un caos" y vaya "de mal a peor". La Empresa Eléctrica, refiere uno de ellos a 14ymedio, no informa nada acerca de los trabajos que hacen para restablecer el suministro eléctrico. "No hay corriente ni en las zonas más privilegiadas", asevera.

El gobierno provincial tampoco ha tomado ninguna medida para paliar la dramática situación de abastecimiento y con los comercios privados cerrados, "ni vender módulos o algo de comida al pueblo". Y concluye: "A todos se nos están descongelando los cárnicos".

Desde Naciones Unidas, se estima que por el momento hay unos 700.000 damnificados –el 20% de los residentes en las provincias afectadas–, que precisarían apoyo básico durante al menos tres meses. Distintas ONG y agencias multilaterales están recabando fondos.

El recorrido de Melissa por Cuba se puede trazar uniendo en el mapa las localidades que sufrieron más daños por las inundaciones o permanecen aún parcialmente anegadas, con residentes doblemente aislados, por el agua y la interrupción del flujo eléctrico y las telecomunicaciones. Estas son, de sur a norte: Bayamo, Jiguaní, Cauto Cristo, Contramaestre, Cauto, Cacocum, Urbano Noris y Yara.

Evacuados en Cauto Embarcadero, Granma, ante el peligro de inundaciones.
Evacuados en Cauto Embarcadero, Granma, ante el peligro de inundaciones. / Facebook/Radio Bayamo

La Unión Eléctrica asegura que hay unos 3,5 millones de cubanos –la inmensa mayoría de la población de las cinco provincias orientales– están sin corriente eléctrica.

Los principales bloques de generación de la región (dos termoeléctricas y una central de fuel) no resultaron gravemente dañados, pero las líneas de distribución han sufrido por la rotura de cables y la caída de postes y su reparación llevará días, sobre todo en las zonas menos accesibles.

La daños en las telecomunicaciones también son elevados, según el Ministerio de Telecomunicaciones, que apuntó que el 75% de las líneas móviles de la región oriental quedaron sin servicio tras el paso de Melissa. El monopolio Etecsa indicó que se han empezado a reparar algunos cables de fibra seccionados por las inundaciones, pero que la mayoría de las radiobases (antenas de telecomunicaciones) no están operativas tras ser dañadas en el huracán o por la falta de electricidad.

También te puede interesar

Lo último

stats