Un accidente en Cárdenas deja seis lesionados, uno en estado crítico
Tránsito
La colisión tuvo lugar entre un vehículo Toyota de la Empresa Palmares, estatal, y un camión
La Habana/Un accidente de tránsito ocurrido este miércoles en las inmediaciones del cementerio de Cárdenas, provincia de Matanzas, dejó como saldo cinco personas heridas leves y una en estado crítico, según informó en su cuenta de Facebook el camarógrafo de Telebandera, Alexander Río.
La colisión, entre un vehículo Toyota, de la estatal Empresa extrahotelera Palmares, perteneciente a Varadero, y un camión, tuvo lugar a la 1:15 p.m, en un entronque vial próximo a una circunvalación. Los vecinos de la zona califican el área como "un lugar donde ocurren muchos accidentes" y que necesita "mejor señalización".
Los medios oficiales no han reportado información sobre este siniestro por el momento. En redes sociales, los familiares del lesionado en estado crítico, al que identifican como empleado de Palmares, han compartido su deseo de que salga de su gravedad y logre una pronta recuperación.
Cuba registró 502 muertes por accidentes de tránsito entre enero y agosto de 2025, una cifra que representa el 80% del total de fallecidos
Cuba registró 502 muertes por accidentes de tránsito entre enero y agosto de 2025, una cifra que representa el 80% del total de fallecidos en todo el año anterior y que apunta a un aumento de la mortalidad en las carreteras de la Isla.
Según un informe de la Comisión Nacional de Seguridad Vial divulgado recientemente por medios oficiales, durante los primeros ocho meses del año se produjeron 41 accidentes más que en igual período de 2024, con un total de 4.516 lesionados.
En comparación, en todo 2024 se contabilizaron 7.507 accidentes de tráfico, un 12% menos que en 2023, con un total de 638 víctimas mortales, de acuerdo con los datos publicados en enero por la propia Comisión.
Las autoridades precisan que siete de cada diez accidentes provocan víctimas, principalmente por el choque entre vehículos, que continúa siendo el tipo de siniestro "más peligroso" y concentra el 36% de los fallecidos. El reporte detalla que cada accidente causado por exceso de velocidad deja al menos una víctima.
El jefe de la Dirección Nacional de Tránsito del Ministerio del Interior, Roberto Rodríguez, destacó entonces que las motos y motocicletas están implicadas en el 52% de los accidentes, los cuales representan el 32% de los muertos y el 42% de los heridos.
Entre las principales causas de la accidentalidad en Cuba, el informe señala el incumplimiento de las normas de tránsito, el mal estado de las vías y la antigüedad del parque automotor, que incluye numerosos vehículos con entre 40 y 70 años de explotación.