Descarrila en Villa Clara el tren que hacía la ruta entre La Habana y Sancti Spíritus

Ferrocarriles

No se reportaron heridos entre los 80 pasajeros de 'El Espirituano' ni en la tripulación

Uno de los cuatro coches del convoy descarriló a unos 500 metros de la estación de Cumbre, en Placetas.
Uno de los cuatro coches del convoy descarriló a unos 500 metros de la estación de Cumbre, en Placetas. / Escambray
14ymedio

05 de noviembre 2025 - 18:19

La Habana/Un tren de pasajeros que cubría la ruta La Habana-Sancti Spíritus sufrió un descarrilamiento en la mañana de este miércoles en las cercanías del municipio de Placetas, provincia de Villa Clara, sin que se reportaran heridos entre los viajeros ni la tripulación.

Según informó a los medios oficiales Yaima Ángel Hernández, presidenta del Consejo de Defensa Municipal, uno de los cuatro coches del convoy descarriló a unos 500 metros de la estación de Cumbre, en Placetas. En el tren, conocido como El Espirituano, viajaban alrededor de 80 pasajeros, que fueron evacuados del lugar y trasladados por vía terrestre hacia sus destinos.

Las causas del descarrilamiento del tren número 31 permanecen bajo análisis por parte de los organismos competentes, precisa la información en Escambray. Mirtha García Jiménez, directora adjunta de la Unión de Ferrocarriles de Cuba explicó que "se trabaja en la solución del descarrilamiento para devolver el buen estado de la vía".

También este miércoles, a las 7:50 a.m, el tren Artemisa-La Habana sufrió un accidente en el kilómetro 1,5 del ramal Artemisa. El conductor de un camión no respetó las señales y cruzó la vía férrea sin detenerse previamente, lo que provocó una colisión con la locomotora 312053. No se reportaron lesionados en el choque, aunque sí daños materiales en el vehículo y la locomotora.

En agosto pasado, el tren nacional Guantánamo-La Habana descarriló en un tramo cercano a la carretera de las Cuevas de Bellamar, en Matanzas

Ambos incidentes ocurrieron apenas horas después de que se reanudaran algunos servicios de las rutas ferroviarias en el país, suspendidos por el paso del huracán Melissa, que dejó estragos mayores en la infraestructura vial en el oriente del país.

Este tipo de accidentes se ha vuelto frecuente en los últimos años en Cuba. En 2024, tres trenes –dos de ellos con pasajeros– se descarrilaron en menos de un mes en el tramo de la Línea Central comprendido entre Jovellanos y Quintana, Matanzas, una zona que se ha convertido en el Triángulo de las Bermudas del ferrocarril cubano.

En agosto pasado, el tren nacional Guantánamo-La Habana descarriló en un tramo cercano a la carretera de las Cuevas de Bellamar, en Matanzas. Siete coches se salieron de la vía, cuatro de los cuales quedaron completamente separados del resto del convoy. A pesar de la magnitud del hecho, solo se reportaron tres lesionados leves entre los más de 820 pasajeros que viajaban a bordo.

En ese caso, las autoridades reconocieron que "el impacto fue severo en la infraestructura vial" y, aunque la hipótesis preliminar apuntó al mal estado de la vía férrea como causa principal, no se emitió un informe oficial sobre posibles responsabilidades. Se calcula que el 67% de las vías y el 40% de las infraestructuras necesitan mantenimiento en el país.

El deterioro del sistema ferroviario cubano, afectado por la falta de mantenimiento, el envejecimiento del parque de locomotoras y la escasez de piezas, ha convertido a los descarrilamientos en un síntoma más de la crisis del transporte nacional. Mientras el Gobierno promete modernizar la red con la ayuda de socios extranjeros, los pasajeros siguen dependiendo de trenes obsoletos, reparaciones improvisadas y una infraestructura cada vez más precaria.

También te puede interesar

Lo último

stats