La Aduana de EE UU confisca veneno de escorpión azul a un pasajero procedente de Cuba

EE UU

Vendido en la Isla como suplemento homeopático, el fármaco ha sido presentado como solución milagrosa para múltiples enfermedades

El escorpión azul, del que se extrae el veneno para el fármaco, es endémico de la Isla.
El escorpión azul, del que se extrae el veneno, es endémico de la Isla. / Invasor
14ymedio

10 de agosto 2025 - 11:28

La Habana/Un viajero procedente de Cuba fue interceptado recientemente en el aeropuerto George Bush de Houston (Texas) con un frasco de veneno de escorpión entre sus pertenencias. La sustancia, que el pasajero declaró como destinada a fines médicos, fue incautada por el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), al no cumplir con los requisitos legales para su importación.

El incidente fue reportado públicamente por el director de operaciones de CBP en Houston, Jud Murdock, y sirvió además como advertencia sobre el ingreso de materiales biológicos al país. El frasco fue clasificado como una “sustancia biológica” sujeta a regulación y, según la agencia federal, carecía de la documentación necesaria. La institución tildó al veneno de escorpión de “remedio casero”, y pidió a los viajeros dejar ese tipo de sustancias “en casa”.

No es la primera vez que el veneno del escorpión azul cubano genera titulares y polémicas. Dentro de la Isla, Labiofam comercializa Vidatox, un fármaco al cual llegaron a atribuirle "probada eficacia antitumoral, analgésica y antiinflamatoria", aunque ahora se venda como un producto homeopático –una pseudoterapia– basada en soluciones de agua y alcohol. También ha sido vendido y consumido fuera de Cuba como una especie de cura mágica para enfermedades crónicas, entre ellas el cáncer.

El régimen incluso tiene instalaciones para que pacientes extranjeros vayan a tratarse a la Isla por el nada desdeñable precio de 1.200 dólares

El régimen incluso tiene instalaciones para que pacientes extranjeros vayan a tratarse a la Isla por el nada desdeñable precio de 1.200 dólares el paquete inicial. Se trata del Centro Internacional de Salud La Pradera, fundado por Fidel Castro en 1996 y ubicado en La Habana.

En febrero de 2024, el biólogo Ariel Portal, uno de los ex investigadores de Labiofam que, tras romper con la entidad estatal, fundó la empresa Lifescozul en Ecuador para seguir comercializando remedios basados en el veneno de escorpión, conversó con 14ymedio. Portal, convencido de las propiedades de la sustancia, creó un modelo alternativo de investigación fuera de la Isla y denunció las carencias científicas de Vidatox en comparación con su propio fármaco, Escozul (cuya eficacia tampoco ha sido demostrada).

Asimismo, aseguró que su empresa está desvinculada del régimen de La Habana, aunque esquivó las preguntas sobre cómo extraía de Cuba el veneno de los escorpiones azules, endémicos de la Isla, para sus investigaciones. 

Lo que debía ser un suplemento alternativo, del que ni siquiera se tienen pruebas concretas de su efectividad, ha sido puesto en un altar

El punto más espinoso del asunto, sin embargo, no está solo en la validez o no del tratamiento –ya sea de Labiofam o de Lifescozul–, sino en cómo el escorpión se ha convertido en un símbolo de esperanza para muchos pacientes graves, especialmente en Cuba, donde los recursos sanitarios escasean y el acceso a tratamientos modernos es cada vez más limitado. Lo que debía ser un suplemento alternativo, del que ni siquiera se tienen pruebas concretas de su efectividad, ha sido puesto en un altar. En torno al veneno, dentro de la Isla, incluso ha surgido un mercado negro donde el precio de uno de estos frascos puede alcanzar cifras prohibitivas.

Tampoco hay pruebas suficientes que respalden su efectividad como tratamiento antitumoral, pero el reciente caso en el aeropuerto de Houston recuerda que no todo lo que “cura” en Cuba pasa los filtros médicos y científicos del resto del mundo. El hecho de que una autoridad federal como el CBP etiquetara la sustancia como un “remedio casero” no es una simple advertencia. El decomiso del veneno es un episodio más en una historia más amplia que incluso se ha saldado con la vida de personas. El año pasado, en México, un "médico naturista" cobró cerca de 1.000 dólares por varios frascos de Escozul a un paciente asegurando que las gotas eran el remedio definitivo. Poco después el enfermo acabó muriendo y el curandero improvisado fue llevado a juicio.

También te puede interesar

Lo último

stats