Entre averías y apagones, los Foton eléctricos chinos no resuelven el transporte en Santiago de Cuba
Cuba
No se cumplen los itinerarios en horarios establecidos y falla la fuente de energía
La Habana/Ni siquiera los nuevos microbuses chinos Foton, que la prensa oficial ha presentado como la última Coca Cola en el desierto del transporte cubano, han logrado paliar la situación del sector en Santiago de Cuba. Este sábado, Sierra Maestra reveló que una inspección a la Agencia Taxi Santiago mostró que no se cumplen los itinerarios en los horarios establecidos debido a la falta de vehículos y los apagones que impiden recargar las baterías de los vehículos.
A pesar de que se integraron 20 nuevas unidades en junio pasado, el medio oficialista señaló que ya hay varios vehículos “paralizados por roturas, falta de neumáticos, baterías y otros problemas, además de la falta de choferes, pues trabajan solo 10”, mientras que, de 30 triciclos de combustión, apenas “laboran 16 como promedio”. Además, indicó que hay una “deficiente programación, muy por debajo de la demanda, al tiempo que no se divulgó la modificación de las tarifas” por parte de la agencia.
Las irregularidades impactan en la cobertura de las rutas, donde las mayores problemáticas se detectaron en las que van de Micro 8-Ferreiro y el 18 Plantas de Garzón hasta el Hospital Clínico Juan Bruno Zayas. “Se reportaron incumplimientos con los horarios de salida y retorno de los triciclos de combustión” y, en el caso de los microbuses, algunos vehículos están en reparaciones “y no cumplen con el número de viajes establecidos”. En cuanto a los triciclos, “circulan fuera de las rutas establecidas”.
“Se reportaron incumplimientos con los horarios de salida y retorno de los triciclos de combustión”
La capital oriental, con más de medio millón de habitantes, cuenta con 190 rutas oficialmente establecidas, de las cuales actualmente funcionan 131, según datos del propio organismo encargado del transporte. Estos trayectos son atendidos por una combinación de medios estatales, vehículos de empresas, autos privados y medios arrendados, algunos de los cuales también prestan servicio de ambulancias o carros fúnebres, aunque últimamente son las motocicletas las que han resuelto gran parte de los traslados. Su uso en la provincia se disparó a partir de la pandemia y se calcula que alrededor de 14.000 circulan como un servicio semi-informal de taxi.
Pese al panorama que el propio Sierra Maestra devela, el medio oficial indicó en su informe que, aún así, hay “elementos positivos en el cumplimiento de las rutas de microbuses, triciclos eléctricos y de combustión para el servicio urbano, que gozan de aceptación”.
La llegada de los microbuses chinos, anunciados con bombo y platillo por la prensa oficial, además de ser insuficientes para mitigar el problema de transporte en el país, han presentado fallas muy pronto, como puertas rotas, aires acondicionados descompuestos e, incluso, algunos se han quedado parados en las calles, con apenas unos días de uso.
Esas imperfecciones de los vehículos nuevos se suman al mal estado de los ómnibus que, en muchos casos, han cumplido su ciclo de vida
Esas imperfecciones de los vehículos nuevos se suman al mal estado de los ómnibus que, en muchos casos, han cumplido su ciclo de vida. Para intentar revivir esos ómnibus, China ha enviado al país partes, piezas y equipamiento para su reparación. El primer lote de ayuda llegó a Cuba a finales de julio, a través de la Agencia China de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Ahí, los insumos se entregaron a la Empresa Productora de Ómnibus Evelio Prieto, que tenía “decenas de vehículos parados”.
En el paquete se incluyen motores, neumáticos y baterías, y se repartirá entre trabajos mecánicos, eléctricos y de control de calidad. Con ello, una de las prioridades es reacondicionar el interior de los viejos ómnibus en La Habana, algunos necesitados de “reparación capital”, para que “vuelvan a tener las capacidades con las que comenzaron a trabajar”.
El ambicioso plan es habilitar hasta cinco vehículos por mes y, al final del año, entregar entre 40 y 50. No obstante, aseguró Cubadebate, el director de Transporte de La Habana, Yuniel de la Rosa, de forma entusiasta, señaló que con la asistencia china se prevé rehabilitar un centenar de ómnibus y que se esperan próximos envíos que arribarán de formal gradual al país por vía marítima.