Brasil manda a Cuba un donativo de fármacos para tratar la tuberculosis infantil

Salud

Hospitales del centro, occidente y oriente recibirán por primera vez tabletas combinadas de Rifampicina e Isoniazida

Gretza Sánchez Padrón, en el acto de entrega de los medicamentos donados por Brasil, en el Hospital Docente Pediátrico de Centro Habana.
Gretza Sánchez Padrón, en el acto de entrega de los medicamentos donados por Brasil, en el Hospital Docente Pediátrico de Centro Habana. / Canal Caribe/Captura
14ymedio

26 de agosto 2025 - 07:44

La Habana/El Gobierno de Brasil entregó este lunes a Cuba un donativo de medicamentos combinados para el tratamiento de la tuberculosis en niños, según informaron medios estatales de la isla.

Durante un acto de entrega celebrado en el Hospital Docente Pediátrico de Centro Habana, la directora general de Higiene, Epidemiología y Microbiología del Ministerio de Salud Pública, Gretza Sánchez Padrón, agradeció el gesto al país sudamericano y destacó que, por primera vez, las instituciones hospitalarias cubanas dispondrán de tabletas combinadas de Rifampicina e Isoniazida, lo que permitirá un tratamiento "más efectivo y menos prolongado en pacientes en edades pediátricas".

De acuerdo con un reporte de la Agencia Cubana de Noticias (ACN), el donativo beneficiará la atención médica infantil en las provincias de La Habana, Villa Clara y Santiago de Cuba.

Por su parte, el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Cuba, Mario Cruz Peñate, reiteró el compromiso del organismo con el apoyo a los países de la región en la lucha contra esta enfermedad transmisible, a través de estrategias integrales que incluyen cobertura sanitaria accesible, innovación tecnológica y educación en salud.

La propia Sánchez Padrón reconoció, el pasado julio, un aumento de casos de tuberculosis en nueve provincias

Cruz Peñate también subrayó que Cuba mantiene un control fortalecido de la tuberculosis mediante un programa nacional que ha logrado reducir el número de casos diagnosticados en los últimos 15 años, mantener baja la mortalidad y alcanzar cero muertes infantiles por esta causa.

Sin embargo, la propia Gretza Sánchez Padrón reconoció, el pasado julio, un aumento de casos de tuberculosis en nueve provincias, con mayor presencia en La Habana, Mayabeque, Camagüey, Granma y Santiago de Cuba. A pesar del desabastecimiento crónico de los hospitales, la doctora señaló que la principal acción para prevenir la enfermedad es el “diagnóstico temprano”.

También mencionó la “identificación de grupos de riesgo” sin mencionar cuáles son. Las denuncias constantes de activistas y familiares de presos políticos y comunes sobre los brotes de tuberculosis en las cárceles de la Isla sugieren que los penales podrían ser uno de esos grupos.

Según un informe elaborado en 2023 por la Dirección de Registros Médicos y Estadísticas del Ministerio de Salud, en colaboración con la representación de la OPS/OMS en Cuba, la tasa de incidencia de tuberculosis en menores de cinco años fue de 0.8 por cada 100.000 habitantes.

También te puede interesar

Lo último

stats