Un camión accidentado en la provincia Granma deja 22 personas lesionadas
Jiguaní
Debido a la gravedad de sus lesiones, siete de los accidentados fueron trasladados al Hospital Provincial Carlos Manuel de Céspedes
La Habana/Cerca de las 11:00 a.m. de este martes, un camión particular procedente de Santiago de Cuba, se precipitó desde los elevados de la zona de Santa Rita, en el municipio de Jiguaní, provincia de Granma, después de que el conductor perdiera el control del vehículo, según un información de Radio Jiguaní.
“La causa preliminar del accidente es que se cayó la barra de transmisión del camión”, asegura una nota del medio oficial. Un total de 22 personas resultaron lesionadas en el siniestro. Los heridos reciben atención en el policlínico Edor de los Reyes, en Jiguaní, y en el policlínico David Moreno, de Santa Rita.
Debido a la gravedad de sus lesiones, siete de los accidentados fueron trasladados al Hospital Provincial Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo. Hasta el momento, no se ha precisado el estado de salud de los heridos.
Las autoridades aclararon que el vehículo no transportaba pasajeros, sino que había sido alquilado por trabajadores por cuenta propia (TCP) que se dirigían desde Santiago de Cuba hacia el municipio costero de Niquero para participar en las festividades locales.
“La causa preliminar del accidente es que se cayó la barra de transmisión del camión”
Recientemente, un accidente masivo, ocurrido el pasado 22 de septiembre, dejó un saldo de 49 personas heridas, cuatro de ellas graves, en Ranchuelo, Villa Clara. El siniestro ocurrió en la carretera a Esperanza, a dos kilómetros del consejo popular La Esperanza, y en él se vieron involucrados un ómnibus Yutong, una guagua Diana y un carretón de caballos.
Las muertes por este tipo de siniestros aumentaron en Cuba un 18% (un total de 173) en el primer trimestre de este año en comparación con el mismo período de 2024, según datos oficiales. Los fallecimientos registraron un repunte a pesar de que el número de accidentes (1.738) entre enero y marzo fue menor al del primer trimestre del año anterior (1.882).
Por provincias, los siniestros aumentaron en Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Camagüey, así como en Granma y Las Tunas. Así mismo, las muertes por esta causa crecieron en La Habana, Ciego de Ávila, Camagüey, Villa Clara, Cienfuegos, Granma y Santiago de Cuba.
Rodríguez Dávila consideró que esta información es "útil para realizar un análisis más detallado", con el fin de "adoptar las medidas necesarias".
No obstante, hace unos días en una entrevista con Cubadebate, Sandra Loureiro Rodríguez, directora general del Centro Nacional de Vialidad del Ministerio del Transporte, rechazó que el mal estado de las carreteras tuvieran que ver en los accidentes de tránsito, aunque reconocía el gran deterioro que sufren las vías del país.
“Los factores más frecuentes son la falta de atención al conducir y el consumo de bebidas alcohólicas. Al cierre del primer semestre, solo el 8% de los accidentes registrados eran atribuibles directamente al estado técnico de las vías”, afirma Loureiro en la conversación, que comienza reiterando que solo el 29% de las carreteras cubanas se encuentran en buen estado. El resto se divide entre el 31% calificado como “regular” y el 40%, directamente “malo”.