El centro comercial Carlos III, en La Habana, se suma a la fiebre del dólar
Comercio
"Buenos días, esta tienda es solo en divisas ahora, en efectivo o con tarjeta", advierte un empleado en la entrada de la tienda Sport
La Habana/La anunciada dolarización ha llegado a la Plaza Carlos III con la apertura, esta semana, del primer local que opera exclusivamente en dólares dentro del conocido complejo comercial de Centro Habana. Al llegar a la entrada de la tienda Sport, un empleado recibe a los clientes con una advertencia clara: "Buenos días, esta tienda es solo en divisas ahora, en efectivo o con tarjeta".
Sport funcionaba anteriormente en moneda libremente convertible (MLC), hasta su cierre repentino. Varios empleados confirmaron el pasado marzo a 14ymedio un cambio en su reapertura: "No es un rumor, lo van a poner en dólares bien pronto". Aunque desconocían si la medida abarcaría todo el complejo de Carlos III o solo algunos locales, explicaban que todas las cajeras estaban recibiendo capacitación para operar con la Clásica, una tarjeta nacional de recarga en dólares.
Una pareja de clientes habituales de Sport relató a 14ymedio sus impresiones: "Cuando era en MLC, yo me compré unos zapatos supuestamente de marcas reconocidas", cuenta Mario, "pero cuando uno leía la letra pequeña, resultaban ser copias chinas. Duraban tres o cuatro meses y se desbarataban".
Con la reapertura, asegura que poco ha cambiado: "Los pulóveres están desteñidos, se nota que son hechos en Cuba y no tienen marca visible. La tienda acaba de abrir, y esos pulóveres manchados y sucios cuestan 12 dólares".
Sandra, su novia, añade: "Los tenis son de marcas italianas, aunque desconocidas en Cuba, y valen 113 dólares. Hay otros, peores, que parecen imitaciones baratas de las que venden algunas mipymes. Las chancletas son plásticas".
La dolarización es parte activa de la política económica actual en la Isla
En octubre de 2020, el entonces ministro de Economía, Alejandro Gil Fernández, aseguraba que las tiendas en MLC eran una medida transitoria, y que la estrategia del país no era dolarizar. Ahora, en 2025, se desconoce su paradero con exactitud, pero lo que ya no deja dudas es que la dolarización es parte activa de la política económica actual en la Isla.
El Parlamento, sin el menor recato ante su propio discurso, anunció en diciembre de 2024 una dolarización "parcial". Para despedir el año, reabrió el flamante Supermercado de 3ra y 70, donde ya no se aceptan pagos en MLC y mucho menos en pesos cubanos. Avanzado ya el 2025, decenas de comercios estatales en todo el país se han sumado a la fiebre del dólar, que no da señales de ser transitoria.
La tarjeta Clásica —cuyo nombre evoca lo tradicional— ha sido presentada por Cimex en redes sociales como "un producto financiero nominado en USD, diseñado para facilitar tus transacciones en el país". No requiere saldo mínimo ni impone importes prefijados, ofrece un descuento del 5% por su uso y cobra un dólar por cada operación de recarga de saldo.
Se espera que más tiendas de Carlos III adopten esta modalidad, aunque los clientes no confían en que eso signifique una mejora en la calidad de los productos. Mario y Sandra coinciden al hablar de Sport: "Parece una tienda sin dueño. Un intento 'revolucionario' de la cadena Carlos III por sumarse a la dolarización. No había nadie. Pero eso sí, desde la entrada te advierten que es en dólares".