Un "consejo energético" en Matanzas decreta medidas de ahorro para las 'mipymes'

Las normas van desde aglutinar a los trabajadores en un solo local para ahorrar corriente hasta organizar actividades recreativas para los momentos de apagón

Las autoridades verificarán que todos los privados paguen según las tarifas eléctricas estipuladas para el sector no estatal
Las autoridades verificarán que todos los privados paguen según las tarifas eléctricas estipuladas para el sector no estatal / 14ymedio
14ymedio

23 de mayo 2024 - 21:41

La Habana/ Las mipymes serán una vez más el chivo expiatorio de las autoridades cubanas ante la crisis de combustible a las puertas de un verano que ya se anuncia difícil. En un “consejo energético extraordinario” celebrado esta semana en Matanzas, se determinó regular el consumo energético de los negocios privados, una medida que, según la prensa local, está destinada a tomarse en todo el país. 

Desde aglutinar a los trabajadores en un solo local para ahorrar corriente hasta organizar actividades recreativas para los momentos de “ocio” –una alusión velada al apagón–, las autoridades han propuesto todo tipo de medidas susceptibles de provocar mucha molestia entre los matanceros, que ya prevén que todo seguirá igual. 

En cuanto a los privados, además de sugerir que se les fije un plan de consumo, la propuesta compartida en redes sociales por el diario local Girón estipula que se revise con cuidado que todas estas entidades particulares paguen la corriente según la tarifa del sector privado no residencial ya que, asegura, algunas “se atienen al del sector residencial, menos exigente. A estas dos tareas se le dará prioridad y se debe aplicar un sistema de control”. 

"Los fines de semana se desconectarán todas las instituciones estatales prescindibles"

Otras de las “iniciativas” ponen a las empresas estatales, ya víctimas de limitaciones en el consumo y horarios de ahorro obligatorio, en una situación incluso peor. “Los fines de semana se desconectarán todas las instituciones estatales prescindibles, es decir, que no incidan en la producción, en las comunicaciones y otros sectores. Dicha estrategia se ha aplicado anteriormente, como en el Día de las Madres, y ha dado resultado”, informaron.

Asimismo, se pretende “amainar el despilfarro” reacomodando a los trabajadores, adoptando el teletrabajo y “darle seguimiento a esas entidades estatales que sobrepasan los planes energéticos fijados para ellas o que no respeten las políticas del país ante esta difícil coyuntura”.

Las autoridades también mencionaron la instalación de parques fotovoltaicos y grupos electrógenos para el abasto de agua, proyectos que llevan meses anunciando y hasta el momento no exhiben resultados. Así se lo recordaron los matanceros al pie de la publicación, y no contuvieron su molestia ni las burlas a las medidas. 

“El teletrabajo, muy bueno, pero en las casas también quitan la corriente”, ironizaba un usuario mientras una madre preguntaba por las medidas –ausentes hasta el momento– que se tomarán en las escuelas. “Es imposible que un niño se duerma a las cinco de la mañana y a las seis y media haya que despertarlo para que vaya a la escuela”, reclamaba.

Pocos internautas, sin embargo, repararon en el control a las mipymes. Un reportaje publicado en 14ymedio sobre las repercusiones de los apagones en la ciudad de Matanzas tenía precisamente a los dueños de negocios como uno de sus protagonistas. Según contaron algunos de ellos a este diario, con cada apagón, además de ingresos, muchos pierden parte de su mercancía. 

“Aquí usamos cafetera, tostadora, horno... Todo está electrificado. Con los apagones constantes, cuesta trabajo mantener el helado y los productos fríos con la calidad necesaria”, explicaba entonces a 14ymedio el dueño de una cafetería en el reparto Iglesias. Comparado con lo exigente que es el Estado con los particulares, lamentaba, “el compromiso es poco” por parte de las autoridades, y este control sobre el consumo es una prueba de ello.

Esta semana Las Tunas vivió una situación similar a la de Matanzas. Con una pequeña disminución del déficit la prensa oficial se lanzó a atajar a la población advirtiendo de que la mejoría no significaba que se acaba el ahorro. “La ligera mejora en la disponibilidad de electricidad no impide el ahorro para el sector estatal”, se titulaba la nota, que recordaba que, si de corriente se trata, “la situación sigue siendo tensa”.

También te puede interesar

Lo último

stats