Aunque controlado en dos horas, el incendio en la CTE de Renté refleja el deterioro del sistema eléctrico
Santiago de Cuba
Las redes sociales señalan protestas y caceroladas, que no se pudieron verificar, en Boyeros y San Miguel del Padrón, en la periferia de La Habana
Madrid/El sector de los motores fuel de la termoeléctrica de Renté, en Santiago de Cuba, fue pasto de las llamas la madrugada del domingo, cuando se inició, en torno a las 4:22, un incendio extinguido casi dos horas después. La primera secretaria de la provincia, Beatriz Johnson Urrutia, informó a través de sus redes sociales del suceso, en el que no hubo víctimas mortales ni heridos.
Los bomberos y otros equipos de emergencias acompañaron a los trabajadores de la central termoeléctrica (CTE), cuyo nombre oficial es "Antonio Maceo", personal de la refinería Hermanos Díaz y conductores de camiones cisterna de la empresa de Aguas de Santiago y de la vecina Granma, que ayudaron a extinguir el fuego. También acudieron a la zona otros expertos de la Unión Eléctrica (UNE) y equipos de rescate, dándose por resuelta la situación poco después de las 6 de la mañana.
“Las causas del siniestro aún se investigan. Las autoridades agradecieron la rápida respuesta de todos los equipos involucrados y aseguraron que continuarán brindando información actualizada a través de medios oficiales”, resaltó la televisión provincial.
“Muy lamentable. Están ocurriendo hechos muy extraños en instalaciones muy sensibles para el país y es imprescindible mantener una vigilancia extrema"
Las especulaciones se desataron desde el primer momento en redes. “Muy lamentable. Están ocurriendo hechos muy extraños en instalaciones muy sensibles para el país y es imprescindible mantener una vigilancia extrema porque los enemigos de la Revolución son capaces de cualquier cosa para generar descontento en el país. Son demasiados hechos en nuestras Termoeléctricas que nunca antes ocurrieron”, opinaba uno de los muchos usuarios que se apuntaban a las teorías de sabotaje. “Van a tener que militarizar las CTE”, sugería otro.
Pocas horas después de la extinción, la termoeléctrica operaba con sus tres bloques, “cada uno de ellos con sus limitaciones”, explicaron los expertos. Los bloques 3 y 6 aportaban unos 50 MW, mientras el número 5 subía carga después de haber sincronizado durante la madrugada y se preparaba para entregar 60 MW.
La noticia estuvo a punto de arruinar la única buena nueva que ha tenido la UNE en los últimos días: la incorporación del bloque 1 de la CTE Lidio Ramón, en Felton (municipio de Mayarí). La entrada al sistema se produjo a las 15:47 de este domingo y a las 6 de la tarde estaba, por fin, aportando 150 megavatios a la red. La unidad holguinera se desconectó el pasado 6 de septiembre por un fallo en el transformador que fue aprovechado por la empresa para ejecutar un mantenimiento que, aunque estaba planificado, acabó realizándose de manera forzosa.
Entre los trabajos previstos estaba la limpieza de la caldera y el condensador, con el objetivo de garantizar la estabilidad de la central, pero la confianza de la población brilla por su ausencia, hasta el punto de que no fueron pocos los que sugirieron que el incendio en Renté sería útil para esconder una posible reconexión fallida que, a estas horas, no ha ocurrido. Sin embargo, todo es posible en la situación actual de las termoeléctricas, cuyas averías son tan constantes que cuesta seguir el ritmo de sus entradas y salidas, de las que la población hace chistes para combatir el desasosiego.
Con Felton ya, la noche ha sido igualmente tensa. En el oriente de la Isla muchos reportaban hasta 30 horas seguidas de apagón, mientras otros hablaban de breves alumbrones. “Desde ayer a las 12 del día la pusieron como 3 horas en la noche y hasta hoy de 7:30 a 9 pm y ya se volvió a subir al más allá. Creo que de verdad tienen que dejar de dar información falsa”, reprochaba una usuaria. También se produjeron las habituales quejas sobre los privilegios de La Habana, pero desde distintos puntos de la capital llegaban mensajes que lo desmentían.
“Estamos sin corriente en el bloque 6 reparto Paraíso, Cotorro, desde las 4 de la tarde” o “La Habana también estamos sufriendo, eso es muela, que aquí no se va”
“Estamos sin corriente en el bloque 6 reparto Paraíso, Cotorro, desde las 4 de la tarde” o “La Habana también estamos sufriendo, eso es muela, que aquí no se va”, respondían algunos.
La noche también fue larga en lo que a reportes de protestas se refiere. Desde muchos puntos de la Isla llegaron noticias de caceroladas a través de redes sociales. Aunque no se pudo verificar ninguna de ellas, se habló de protestas en Versalles (Matanzas), San Miguel del Padrón, el Reparto García y Calabazar, en Boyeros, esta última a pocos metros de la prisión conocida como Vivac.
Este domingo, el déficit previsto superaba los 1.700 MW en la hora pico y la próxima desconexión por mantenimiento de la CTE Antonio Guiteras durante medio año se cierne en el horizonte. Ayer, Miguel Díaz-Canel habló en X de su visita del sábado a la central para explicar que el recorrido había sido “muy estimulante”, ya que pudo “apreciar el compromiso y responsabilidad de sus trabajadores para recuperar capacidades y contribuir a la imperiosa estabilización del SEN. Tenemos plena confianza en que lograrán los objetivos. Nuestra admiración y reconocimiento”, dijo. Pero entre la población reinan, más bien, la desconfianza, el descontento y, cada vez más, la rabia.