Cuba alquiló el catamarán mexicano que viaja entre Batabanó y Nueva Gerona

Cuba

Las autoridades valoran que la embarcación pueda quedarse "de forma permanente" en la Isla

El catamarán sustituirá al 'Perseverancia' mientras este está en mantenimiento.
El catamarán sustituirá al 'Perseverancia' mientras este está en mantenimiento. / Facebook/Eduardo Rodríguez Dávila
14ymedio

03 de octubre 2025 - 07:43

La Habana/El catamarán mexicano V2V Empress, que desde esta semana cubre la ruta de Batabanó a Nueva Gerona, llegó a la Isla bajo un contrato temporal. Según un video promocional compartido por el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, el ferry es arrendado, “con opción de compra”.

El trato, explica en el audiovisual Roberto Ricardo Marrero, director del Grupo Marítimo Portuario (Gemar), “es un resultado concreto de la Feria de Transporte”. No obstante, en el material no se menciona a la empresa dueña del V2V –que lleva ese nombre por la primera ruta que realizaba en Canadá entre Vancouver y Victoria–, Naviyuc, una firma “de capital privado 100% mexicano” con base en Mérida, Yucatán, que hace dos años compró el ferry a una compañía canadiense. También se omite el costo de alquilar la embarcación.

“Estuvimos todo este tiempo buscando las mejores variantes de cuál sería la embarcación más apropiada y finalmente se aprobó que este fuera la embarcación que sustituyera en esta primera etapa a la reparación del ferry [Perseverancia] –que sale de servicio el próximo domingo– y que pudiera después quedarse con nosotros ya de forma permanente en el tráfico de Nueva Gerona a Batabanó”, añadió Ricardo Marrero, dando a entender que el Ministerio valora comprar el catamarán. 

La prensa estatal, siempre corta de buenas noticias, también ha descrito con entusiasmo el “confort” del catamarán mexicano: buena velocidad, mesas individuales, puertos USB para cargar celulares, pasillos amplios y 240 asientos que “no resultan del todo cómodos” pero que pueden transportar una cantidad considerable de pasajeros.

La prensa estatal, siempre corta de buenas noticias, también ha descrito con entusiasmo el “confort” del catamarán mexicano

Un pasajero entrevistado por la Agencia Cubana de Noticias (ACN) también celebró “la amplitud de la cafetería y los servicios sanitarios, diseñados para uso simultáneo por dos personas. En relación a la climatización, señaló que aún requiere ajustes y comentó que, según explicó un marinero, cubrir las ventanas podría ayudar a mitigar el efecto del sol sobre los cristales y mejorar la temperatura a bordo”.

El pasaje, informó Venceremos, tendrá un precio de 200 pesos, una cantidad que pocos podrán desembolsar con frecuencia, y las meriendas y alimentos que se vendan a bordo correrán a cargo de empresas privadas, una modalidad que también se ha implementado en los servicios ferroviarios. 

La tripulación del V2V fue capacitada por “especialistas mexicanos”, señaló el medio, “quienes explicaron el funcionamiento del barco y el papel de las hidromozas, encargadas de velar por la disciplina durante el viaje”.

Por último, Ricardo Marrero explicó que el catamarán también realizará una segunda ruta dos veces a la semana de Nueva Gerona a Cayo Largo del Sur, para transportar a “los trabajadores del turismo que llevan mucho tiempo sin poder contar con este servicio”. 

No es la primera vez que Naviyuc cierra negocios con Cuba. La empresa tiene contratos de mantenimiento y reparaciones desde 1999 con el astillero Asticar, de La Habana

No es la primera vez que Naviyuc cierra negocios con Cuba. La empresa tiene contratos de mantenimiento y reparaciones desde 1999 con el astillero Asticar, de La Habana y, en octubre de 2022, anunció el desarrollo en la Isla “del primer puerto multimodal de carga rodada, pasajeros y cruceros en la provincia de Pinar del Río, en el golfo de Guanahacabibes, el punto más cercano a México”, en colaboración con Coral Marítima S.A., una la sociedad mercantil cubana. 

La mexicana ya ha alquilado el V2V a otros Gobiernos. Meses después de adquirirlo, en octubre de 2023, firmó un contrato con la Administración de la isla caribeña de Montserrat para dar un servicio de ferry de pasajeros entre Montserrat y Antigua a partir de noviembre de ese año.

La embarcación, construida en 1995 y que lleva la bandera de Belice, fue pensada para operar como un barco de servicios de alta gama. Su historia comenzó en 2017, cuando se lanzó un servicio de cruceros premium en Columbia Británica, Canadá. Conectó la ciudad de Vancouver, en el océano Pacífico, con Victoria, la capital provincial. No obstante, su aventura no fue tan exitosa. La empresa que lo operaba anunció en 2020 –antes de la pandemia de covid-19– que cerraría operaciones y el catamarán “permaneció prácticamente abandonado durante casi tres años”, hasta la venta a Naviyuc.

También te puede interesar

Lo último

stats