"Disfrazado de hambre." Así definiría el Gobierno esta escena, pero no hay disfraz que oculte el vacío del estómago.
/ 14ymedio
Una Cuba sin disfraz
La Habana/"Disfrazados". Así calificó este lunes la ministra de Trabajo, Marta Elena Feitó, a los mendigos reales que, cada día, se multiplican por las calles intentando sobrevivir. Las imágenes tomadas por este diario en La Habana hablan por sí solas.
1/14En esta crisis, hasta el derecho a ser reconocido como vulnerable se niega./14ymedio
2/14Cada noche, cientos de cubanos improvisan refugios. Pero para la ministra Marta Elena Feitó, son solo “ilegales”./14ymedio
3/14Entre ruinas y basura, hay gente que resiste. Aunque el Estado les niegue incluso el nombre de su dolor./14ymedio
4/14Esto no es un “simulacro”. Es el día a día de cientos que no tienen techo, ni voz, ni ministro que los represente./14ymedio
5/14Deshumanizar es una estrategia. Si no los ven como personas, no hay que darles respuestas./14ymedio
6/14La ministra no ofreció cifras, planes ni soluciones para enfrentar la precariedad que golpea a millones de cubanos./14ymedio
7/14La ministra, lejos de proponer medidas concretas o admitir errores, eligió desacreditar a las víctimas./14ymedio
8/14Muchos cubanos reaccionaron con incredulidad y rabia ante lo que consideran una falta absoluta de empatía./14ymedio
9/14Feitó negó incluso que en la Isla exista el hambre./14ymedio
10/14A quienes deambulan por las calles los calificó de “borrachos, simuladores e ilegales”./14ymedio
11/14La ministra niega la pobreza, pero estas imágenes la nombran./14ymedio
12/14Vivir en la calle no es una elección. Es el resultado de un sistema que no sostiene, sino que empuja./14ymedio
13/14Según la ministra, el deterioro social que atraviesa el país no se explica por fallos del sistema económico./14ymedio
14/14A las pocas horas de las palabras de la ministra Diaz-Canel escribió en X, sin mencionar a Feitó: "Muy cuestionable la falta de sensibilidad en el enfoque de la vulnerabilidad"./14ymedio