En Cuba, un médico ingresa más dinero criando moscas que ejerciendo su profesión
Criadero
En su taller a las afueras de La Habana, Yodermis Díaz Hernández calcula que este año obtendrá 450.000 pesos con ese negocio
La Habana/El año pasado, el médico Yodermis Díaz Hernández ganó 157.500 pesos criando moscas soldado negras, cuyas larvas pueden utilizarse como alimento animal para gatos, perros, cerdos y gallinas. Ingresó más del doble de lo que obtuvo anualmente ejerciendo la medicina por 20 años en la Isla.
Díaz contó a la agencia Associated Press News que la idea se la dio un amigo en 2019. Este año espera superar la producción y alcanzar una tonelada, lo que le representaría 450.000 pesos. “Convertimos esa basura en proteínas, en oro para los animales, y los desechos en fertilizante”, asegura el galeno retirado. “También ayudamos al medio ambiente”.
La incubación de moscas la realiza en un taller a las afueras de La Habana, donde la mayoría de su equipo y herramientas las ha elaborado Díaz.
“Durante la última década, iniciativas en Francia, Países Bajos, Reino Unido y otros países han invertido en el cultivo de moscas soldado negras. Feroces devoradoras de residuos, las larvas consumen residuos biológicos urbanos y agrícolas, formando masas de larvas serpenteantes ricas en proteínas que pueden procesarse para su uso en piensos para animales y mascotas”.
En la finca La Candelaria, en Ciego de Ávila, se dio a conocer el cultivo y empleo de un insecto nativo. “Los días de lluvia a mediados de 2023 fueron suficientes: más de un millar de larvas emergieron a la superficie de los tanques de sancocho [residuos de alimentos]” del lugar, publicó el diario Invasor.
El proyecto está a cargo del doctor en ciencias biológicas Miguel Ángel Iparraguirre Cruz. El estudioso del tema aseguró que en estado larvario, las moscas soldado negras muestran un alto contenido de proteínas, que oscila entre un 40 y un 60%. “Al punto que se ha comprobado que sustituye todos los componentes de los balanceados que hoy se conocen”, afirmó el científico.
Como parte de sus investigaciones, también ha comprobado que “la larva es capaz de eliminar microorganismos dañinos y bacterias como la Salmonella y la Escherichia coli”.
El año pasado el productor Alexander Ramírez Marrero destacó al oficialista Granma las bondades de las moscas soldado negras como “un controlador biológico y un aliado para reducir distintos tipos de desechos, debido a que se alimenta de ellos”, incluso, también afirmó, “podría hacerlo también de excrementos de ganado, aves de corral, cerdos y peces”.
En La Candelaria por ahora el esfuerzo se centra en el cultivo intensivo de la mosca, que se alimenta de los propios residuos de la minindustria, de frutas en mal estado, algunos desechos de los comedores.