APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Cuba prorroga hasta enero la exención arancelaria a medicinas y alimentos

Aduana

La medida se renueva porque "persisten" la escasez de comida y el desabastecimiento de productos básicos

La normativa entró en vigor en 2021 y desde entonces se ha aplazado varias veces. / Cubadebate
14ymedio/EFE

20 de septiembre 2025 - 11:49

La Habana/El Gobierno cubano prorrogó por cuatro meses más, hasta el 31 de enero próximo, la exención arancelaria a los alimentos, medicinas, artículos de aseo y plantas eléctricas que entren al país sin fines comerciales, informó este sábado la prensa estatal. La normativa ya se había prorrogado una vez este año, el pasado abril.

Según la Gaceta Oficial, "persisten las limitaciones en las ofertas de alimentos y otros productos en el país" que llevaron inicialmente a la exención de los impuestos aduaneros sobre productos de primera necesidad. No obstante, el texto culpa al "recrudecimiento del bloqueo económico, financiero y comercial y el impacto en la esfera económica de las medidas tomadas durante el enfrentamiento a la covid-19 y para la recuperación paulatina del país".

Se mantiene el límite del valor en Aduana, de 200 a 500 dólares estadounidenses, para las importaciones que realizan las personas mediante envíos

La normativa entró en vigor en 2021 y desde entonces se ha aplazado varias veces y mantiene el límite del valor en Aduana –de 200 a 500 dólares estadounidenses– para las importaciones que realizan las personas mediante envíos. En cuanto a los que son llevados a la Isla por los propios viajeros, las autoridades recuerdan que los artículos deben ser presentados a la Aduana por personas naturales en paquetes separados del equipaje personal para poder recibir el beneficio arancelario.

Según un reporte de la prensa oficial publicado a inicios de año, en 2024 se registraron 118 infracciones de “personas que utilizan estos beneficios con fines de lucro y no para satisfacer consumos personales y familiares”, una advertencia que volvió a lanzar Aduana este viernes. Este 2025, al cierre del primer trimestre del año, la cifra ya ascendía a 104, con 8.978 kilogramos de insumos decomisados entre medicamentos, alimentos y aseo. 

La importación de alimentos y medicamentos sin límites de aranceles fue una medida adoptada tras las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021 que tuvieron entre sus principales causas el desabastecimiento de productos básicos y los prolongados cortes de la electricidad.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último