Cuba reinaugura un estadio en el que la FIFA ha invertido 3.000.000 de dólares
Deportes
Debido a que cuenta con césped artificial no se pueden jugar partidos internacionales
La Habana/El pasado martes fue reinaugurado el estadio La Polar en La Habana, tras una inversión de 3.000.000 de dólares donados por la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) entre 2017 y 2024. Sin embargo, la emblemática instalación deja mucho que desear. El sistema de energía renovable a partir de paneles solares no es suficiente para iluminar el desarrollo de partidos por la noche y el césped artificial no está apto para llevar a cabo juegos internacionales.
Aún más, este miércoles, algunos obreros seguían puliendo el piso del centro deportivo recién remozado y construido en 1929 con el patrocinio de la famosa cervecería La Polar. Se están "terminando de reparar algunas cosas para que quede un poquito mejor", dijo uno de los trabajadores a 14ymedio en medio del ajetreo que todavía se nota en la zona.
El campo que medios oficialistas destacaron como las instalaciones en que se formarán nuevas generaciones de futbolistas tras 12 años de restauración recibió el año pasado una inyección presupuestal de 1.700.000 de dólares. La FIFA entregó el dinero a la Asociación de Fútbol de Cuba (AFC) a través del proyecto Forward 3.0, que apoya instalaciones y proyectos futbolísticos.
Con la inversión se construyeron nuevos camerinos con climatización para jugadores y árbitros; además se restauró el área de duchas y baños. En el complejo también se edificaron oficinas. En la zona aledaña al terreno de juego se colocaron bancas para jugadores y árbitros, el área de las gradas cercana al campo también fue techada. El lugar cuenta, además, con un amplio cercado perimetral y parqueo para autos.
La FIFA entregó el dinero a la Asociación de Fútbol de Cuba a través del proyecto Forward 3.0
Las autoridades deportivas destacaron el pasado martes, en la ceremonia de reinauguración de La Polar, el remozamiento de las redes hidráulicas para el regado del campo, con una cisterna capaz de almacenar grandes volúmenes de agua y soportar cualquier interrupción imprevista del abastecimiento. La declaración ha provocado dudas entre los habaneros, conocedores de los graves problemas de suministro que enfrenta la ciudad.
Ante los constantes apagones en la Isla, el campo cuenta con energía renovable a partir de paneles solares. Esto, aseguró el oficialismo, tiene "un impacto en la comunidad", al beneficiarse de las mencionadas redes hidráulicas y de la pavimentación de los viales de acceso al enclave.
Pese al sistema fotovoltaico, "no se va a poder jugar de noche" aclaró en enero pasado el director de desarrollo de la AFC, Yulier Herranz. El funcionario adelantó a Cubavisión que La Polar "va a quedar para la Academia de La Habana, para partidos Clase A, pero para jugarse de día (...) las luces, más bien, son para entrenamiento, no para transmisiones 4K".
El mismo directivo reconoció el martes pasado que debido a que La Polar cuenta con césped artificial, "no puede albergar partidos internacionales". Por lo que se está trabajando en la posibilidad de "remover la manta sintética" que en 2017 fue colocada gracias a una de las inversiones de la FIFA, aquella, anterior, por 1.300.000 dólares.
Varias de las cuadras para llegar hasta La Polar desde la avenida 51 han sido arregladas. Sin embargo, este remozamiento contrasta con los alrededores de la zona de Puentes Grandes, donde el deterioro y los fallos de infraestructura se dan la mano. Un muro con la leyenda: "La Revolución es la demanda de hoy y la demanda del futuro", de Raúl Castro, da la bienvenida a los que se acercan al terreno deportivo que contrasta con las casas destartaladas a su alrededor.