Cuba vive su tercer día de apagón general, con momentos esporádicos de luz
Cuba
Las autoridades desmienten los rumores sobre una inminente proclamación de una "emergencia energética" para enfrentar una situación fuera de control
La Habana/A mediados del tercer día de la caída del sistema eléctrico nacional (SEN) queda claro que las autoridades celebraron demasiado pronto la “recuperación” del país. Gran parte de los cubanos sigue en apagón o con un servicio inestable, y auguran que pasarán otra noche a oscuras.
En La Habana, reportaron las autoridades de la Unión Eléctrica, cuatro de los seis bloques que tiene la ciudad están sin servicio, incluyendo, según pudo confirmar 14ymedio, a Nuevo Vedado y San Miguel del Padrón. A esta Redacción también llegaron reportes de cortes en Sancti Spíritus, Holguín y Villa Clara que duran ya varias horas y traen aparejados una caída de la conexión a internet.
Por si fuera poco, los medios oficiales reportan la salida del sistema de la unidad 3 de la termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, en Cienfuegos. “El hecho complejiza la operación del SEN y eleva las afectaciones por déficit de capacidad de generación en el país”, admitieron.
El bloque 5 de Renté, en Santiago de Cuba, que llegó a aportar 70 megavatios al SEN durante este viernes, también salió “inesperadamente del sistema debido a un automatismo relacionado con una válvula de alimentación de calderas”. Las autoridades aseguraron que trabajan para que en la tarde pueda volver a conectarse.
El bloque 5 de Renté, en Santiago de Cuba, que llegó a aportar 70 megavatios al SEN durante este viernes, también salió "inesperadamente del sistema"
En casa de Ricardo, de 72 años, evitan abrir el congelador para que el poco frío que protege los alimentos almacenados en el refrigerador no se escape. “Mi hija me había mandado, días antes, una caja de pollo y ahora puedo perder todo eso si la electricidad no regresa a más tardar antes de mañana sábado”, cuenta a 14ymedio este residente en la barriada de La Timba, próxima a la Plaza de la Revolución.
El habanero ha extremado las medidas. “Mis nietos llevan tres días sin ir a la escuela, el miércoles cuando empezó el apagón nacional acababan de entrar al aula y mi hijo fue y los buscó, los trajo para la casa y de aquí no han salido desde entonces”. En el hogar de la familia “se pueden contar con los dedos de la mano las horas de luz” que hemos tenido, lamenta.
La afectación va también directamente al bolsillo. El hijo de Ricardo se gana la vida con un triciclo eléctrico que mueve mercancías que los clientes compran en una céntrica ferretería habanera. “No tiene cómo cargarlo y tampoco está funcionando la venta de materiales porque la ferretería no tiene planta eléctrica”, aclara el cabeza de familia, que reconoce que lleva también tres días sin bañarse por la falta de agua.
En los edificios de más de 12 plantas que abundan en la zona de Nuevo Vedado, próxima a La Timba, los vecinos que viven en pisos altos evitan bajar porque luego tendrán que utilizar las escaleras para retornar a las casas. “Hay muchos viejitos aquí y no están para zumbarse todos esos escalones para abajo y luego para arriba”, comentaba este viernes una vecina del edificio de Los Pilotos en la calle Factor.
La falta de agua golpea especialmente a esas alturas porque, aunque la cisterna tenga alguna reserva, la bomba de agua no tiene electricidad para funcionar y llenar los tanques ubicados sobre el inmueble. Acarrear cubos o pomos llenos por la escaleras tampoco resulta viable para muchos de los residentes en las plantas superiores.
Este viernes también volvieron a suspenderse las consultas en el Policlínico 19 de abril de la zona. “Ese grupo electrógeno lleva años roto pero nadie lo ha denunciado todavía”, respondía una empleada a una frustrada paciente que, por segundo día consecutivo, intentaba ser atendida por un problema oftalmológico. La mujer cuestionó la falta de respaldo energético del centro sanitario, a pesar de que en un costado de su fachada es visible una enorme planta de generación eléctrica. Para hacerla funcionar, se necesita combustible y tampoco hay.
La falta de agua golpea especialmente a esas alturas porque, aunque la cisterna tenga alguna reserva, la bomba de agua no tiene electricidad para funcionar
La crítica situación ha incluso motivado que en redes sociales circulen rumores de que la UNE hará una desconexión controlada de 72 horas. La empresa eléctrica salió a desmentir que el Gobierno tenía la intención de decretar una "emergencia energética" y denunció una campaña de desinformación.
En respuesta a la nota, reproducida por Cubadebate, los primeros cuatro comentarios de lectores del medio oficial criticaron duramente a las autoridades. “Es que acaso existe alguna información que tenga correlación con la realidad que vive hoy en día el cubano, porque una cosa es lo que dicen las informaciones oficiales, pero otra es la realidad que vive el cubano”.
Otro comentarista ironizó: “Que bueno, era una noticia falsa… Pero seguimos con más de 20 horas sin corriente”.
Los comentarios daban cuenta también de la resignación y el hartazgo de los lectores con frases como “Total, los apagones masivos en todo el país ya han ocurrido cinco veces, y ni hablar de que todos los días la mitad del país está apagada”. Queda claro que los cubanos saben que la “estabilidad” del SEN dura hasta que “se vuelva a romper”.