El descarrilamiento de un tren provoca el derrame de tres vagones cargados de miel
Cuba
Las autoridades intentan recuperar el máximo posible del producto, aunque se desconoce si era de caña o de abeja
Madrid/El descarrilamiento este lunes de un tren de carga en la Línea Hershey a la altura de Jibacoa (Mayabeque)ha provocado el derrame de tres vagones cisterna cargados con miel, sin precisar si se trata del derivado de la caña o del miel de abeja, uno de los productos más rentables para la exportación, aunque el origen de la mercancía —los centrales azucareros Batalla de las Guásimas y Carlos Manuel de Céspedes, en Camagüey— parece indicar que la primera opción es la más probable.
El ministro de Transportes, Eduardo Rodríguez Dávila, fue el primero en informar del accidente a través de su cuenta de Facebook, que se ha convertido en uno de los principales canales de comunicación del Gobierno. El funcionario indicó que el siniestro se produjo en el kilómetro 53.800 a las 3:10 de la tarde y detalló, incluso, el tren y número de locomotora accidentados.
“El convoy, que provenía de los centrales Batalla de las Guásimas y Carlos Manuel de Céspedes, en la provincia de Camagüey, transportaba una carga de miel a granel distribuida en doce vagones, de los cuales diez eran cisternas. Como consecuencia del accidente, tres de estos vagones cisternas se volcaron, se generó un derrame del producto, mientras que un cuarto vagón quedó descarrilado sin volcarse”, describió el ministro.
Aunque no hubo que lamentar daños personales, hay al menos 300 traviesas dañadas y 400 metros de vía afectados por el vuelco, además del valor de la miel derramada, que no ha sido especificado. Además de las autoridades locales movilizadas, acudieron al lugar de los hechos la Policía y personal de la Unión de Ferrocarriles de Cuba, así como miembros de Ferrocarriles Azucareros y Ferrocarriles Occidente.
Según Rodríguez Dávila, “el cliente destinatario de la carga fue informado inmediatamente” y se han coordinado las labores necesarias para salvar toda la miel posible de las cisternas que volcaron, así como contener el derrame. El ministro también advirtió de que se habían comenzado las labores de reparación para recuperar cuanto antes la circulación de trenes y que una comisión de expertos investigará lo ocurrido.
A falta de una anunciada ampliación de la noticia, que podría producirse a lo largo de la mañana, las teorías han comenzado a circular en los comentarios a la publicación de Rodríguez Dávila. Las favoritas son dos: un supuesto sabotaje y el descuidado estado de las infraestructuras, aunque ambas se complementan.
“Muy extrañas y lamentables estas situaciones. Sin llegar a ser ingenuos, por la continuidad de los hechos acaecidos en los últimos tiempos, casi reiterativos, la mano criminal de saboteadores está al acecho. Pero no van mal los de alante y los de atrás corren bien. Un día, y no muy lejano, serán atrapados los criminales. Ya verán, delincuentes”, advertía una comentarista.
El alto valor de la miel cubana, muy apreciada en los mercados europeos, donde está calificada como "orgánica" y con baja presencia de residuos, hace sospechar a muchos cubanos de que este incidente haya sido provocado. En 2024 las exportaciones de miel de la Isla superaron las 8.000 toneladas y dejaron unos 45 millones de dólares en las arcas del Estado.
Sin embargo, una gran cantidad de usuarios recordaban el mal mantenimiento de los campos por los que pasan las vías. “Es de esperarse. Falta de balastros, principal elemento de sujeción, vías sobre terraplén directo, poco riego de traviesa y, junto a eso, súmele un patio lleno de hierba y pocos trabajos técnicos: tornillos sueltos y falta de revisión”, reseñó un usuario que agregaba como dificultad la pericia que han de tener los conductores. “En esa línea, hasta la ronera está zapateada y cundida de baches en las cabezas de los campos, las vías se atienden en autos de vía y no en camiones. Hay que recorrer los tramos, cosa que en Cuba no se hace porque se paga poco y no hay personas preparadas, tanto obreros como técnicos y jefes, es la realidad”.
Otro usuario, especialista en el sector, apuntaba que los rusos llegaron a tener un proyecto para mejorar esa línea, pero nunca se materializó. “Este tramo de ferrocarril solo ha sido utilizado por los trenes de azúcar a la destilería Havana Club en Santa Cruz del Norte durante casi 10 años, cuando el servicio de pasajeros se suspendió debido a los daños del huracán. Como se mencionó en la publicación del ministro hace unos días, no hay maquinaria que funcione para gestionar de manera eficiente el trabajo de las vías, por lo que todo debe ser hecho a mano por las brigadas de vías, lo que lleva mucho más tiempo e inevitablemente significa que se lleva a cabo menos mantenimiento. Esta es la causa de los descarrilamientos”, zanjó.