Duannis León Taboada depone la huelga de hambre tras ser visitado por su madre
Represión
El joven preso político fue hospitalizado tras varios días sin ingerir alimentos
La Habana/Después de varios días en huelga de hambre, el joven preso político Duannis León Taboada, de 26 años, depuso su protesta tras recibir una visita familiar en el hospital donde se encuentra internado. La noticia fue confirmada por su madre en un testimonio compartido con 14ymedio, en el que relató los momentos del reencuentro y el delicado estado de salud de su hijo.
“Se entró un poco más tarde que el horario acordado, pero se logró”, afirmó la madre de Duannis. “Pude verlo, hubo un encuentro donde primero asistí con mi nuera, luego pasó mi otra parte de la familia, mi mamá y mi prima”. La visita familiar fue clave para convencer al joven de que pusiera fin a la huelga, iniciada hace más de una semana como forma de protesta por su situación en prisión.
La visita familiar fue clave para convencer al joven de que pusiera fin a la huelga
“Lo mejor de todo es que depuso la huelga. Lo logramos entre todos y se va a mantener en el hospital para darle seguimiento al riñón”, explicó la madre. Visiblemente afectado por la huelga, el joven había perdido peso de manera alarmante. “Lo vi con bastante pérdida de peso”, añadió con cautela.
León Taboada fue arrestado durante las manifestaciones pacíficas del 11 de julio de 2021, que sacudieron más de 40 localidades en toda Cuba en demanda de libertad, mejoras económicas y el fin de la represión. El joven fue condenado a cuatro años de privación de libertad por los supuestos delitos de desacato, desórdenes públicos y propagación de epidemias. Al momento de su arresto, tenía solo 22 años.
Su madre, desesperada, exigía a las autoridades que se le permitiera verlo. “Necesito que me dejen entrar, que lo vea, y que él sepa que estoy ahí. Que de ser posible deponga la huelga”, expresó en días anteriores.
“No quiere morir, pero está dispuesto a llegar hasta el final si es la única manera de que lo escuchen”
La huelga había sido iniciada como una forma de resistencia pacífica contra las condiciones carcelarias y el trato que recibe por parte del sistema judicial cubano. Duannis, como muchos otros presos políticos, ha denunciado maltratos, privación de visitas, y castigos arbitrarios. “No quiere morir, pero está dispuesto a llegar hasta el final si es la única manera de que lo escuchen”, afirmó su madre en declaraciones previas.
El caso de Duannis ha sido denunciado por diversas organizaciones defensoras de derechos humanos, tanto dentro como fuera de la Isla. El Centro de Información Legal Cubalex y el Observatorio Cubano de Derechos Humanos han incluido su nombre en listas de presos de conciencia, e instado al Gobierno cubano a garantizar su integridad física y su derecho a manifestarse pacíficamente.
La madre del joven, quien ha liderado una campaña constante en defensa de su hijo desde que fue encarcelado, agradeció el apoyo recibido. “Lo logramos entre todos”, reiteró, refiriéndose a la presión ejercida por familiares, activistas y ciudadanos en redes sociales.
“Él necesita atención, y necesita justicia”
El alivio por la suspensión de la huelga no borra la preocupación por la salud y la situación legal de Duannis. Su familia espera que el seguimiento médico permita una recuperación completa y que se abran canales para revisar su caso. “Él necesita atención, y necesita justicia”, concluyó su madre.
Este caso se suma a una larga lista de jóvenes que participaron en las protestas del 11 de Julio y que aún hoy cumplen largas condenas por ejercer su derecho a la libre expresión. Aunque algunos han recibido beneficios como cambios de medida o excarcelaciones bajo fianza, muchos otros permanecen en cárceles sin acceso regular a visitas ni garantías procesales.
El testimonio de la madre de Duannis León es también el reflejo del drama de decenas de familias cubanas que sufren la represión estatal no solo en los tribunales, sino también en los silencios burocráticos y la arbitrariedad del sistema penitenciario.