EE UU niega el 'parole' humanitario al hijo del primer ministro de Cuba

A Manuel Alejandro Marrero Medina le fue negado el permiso de viaje

Manuel Alejandro Marrero Medina, hijo del primer ministro cubano
Manuel Alejandro Marrero Medina, hijo del primer ministro cubano / Instagram
14ymedio

24 de mayo 2024 - 01:46

La Habana/Manuel Alejandro Marrero Medina, hijo del primer ministro de la Isla, Manuel Marrero Cruz, fue impedido de viajar a EE UU después de que previamente había sido aprobado como beneficiario del parole humanitario.

Según informó este jueves Martí Noticias, a Marrero Medina le fue negado el permiso de viaje, el último trámite que realizan los beneficiarios del programa que es supervisado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos.

Las autoridades migratorias estadounidenses, entre otras causas, niegan la entrada al país con parole humanitario a una persona si no "aprueba la investigación de antecedentes de seguridad nacional y seguridad pública o se considera que no amerita un ejercicio favorable de discreción".

Marrero Medina, de 31 años, es graduado de Estudios Socioculturales en la Universidad de Holguín y, según trascendió en la prensa independiente en 2019, trabajaba como especialista comercial en la agencia de viajes Gaviota Tours, perteneciente a las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Gaviota Tour labora directamente con el turismo, rama del que fue ministro su padre precisamente hasta 2019 cuando fue nombrado primer ministro. 

Marrero Medina le fue negado el permiso de viaje, el último trámite que realizan los beneficiarios del programa

Una fuente cercana a la familia materna del joven reveló a Martí Noticias que su madre, Solange Medina, una hermana y una tía viven en EE UU.

Hace casi dos semanas, Inmigración de Estados Unidos negó la entrada a su territorio a Liván Fuentes Álvarez, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular en la Isla de la Juventud entre 2019 y 2022, al que previamente también se le había concedido el parole humanitario.

Según confirmó entonces Martí Noticias, el ex funcionario fue informado de la revocación del permiso de viaje del parole justo en el momento de abordar un vuelo chárter con destino a EE UU.

“Nos tomamos muy en serio la seguridad de nuestro país y haremos todo lo posible para que quienes sean miembros del aparato represivo del régimen cubano no puedan beneficiarse de medidas que son para ayudar al pueblo cubano”, declaró al medio estadounidense una fuente gubernamental que solicitó no ser identificada.

Hasta 95.500 cubanos han sido favorecidos por el programa de parole humanitario impulsado por el Gobierno estadounidense de Joe Biden desde su entrada en vigor, en enero de 2023. De ellos, hasta abril pasado, ya se encontraban 91.100 en EE UU.  

Datos ofrecidos en un comunicado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza confirman que los migrantes de la Isla son la tercera nacionalidad beneficiada con este programa. Le superan Haití, con 184.600, y Venezuela, con 109.200.

También te puede interesar

Lo último

stats