APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Una enfermera de 23 años, asesinada en plena calle de Pinar del Río por su ex pareja

Feminicidio

Es el tercer feminicidio registrado en noviembre, tras el caso de Yudislaimi Valdés Silediro, de 28 años, en Mayabeque

La joven recibió múltiples puñaladas la noche del pasado día 6 en plena calle. / Facebook
14ymedio

12 de noviembre 2025 - 05:51

Madrid/Liena de la Caridad Reinoso Ramos, de solo 23 años, fue asesinada el pasado día 6 de noviembre por su ex pareja en plena vía pública del barrio La Conchita, en Pinar del Río. La noticia, que circulaba desde hace días por redes sociales, fue verificada este martes por los observatorios Yo Sí Te Creo en Cuba y Alas Tensas. Con este son ya al menos 36 los feminicidios cometidos en Cuba en lo que va de año, según el registro de 14ymedio.

Reinoso, enfermera de profesión, recibió múltiples puñaladas por parte de su ex pareja, identificado en redes sociales como custodio e hijo de un mayor del Ministerio del Interior. Algunas versiones afirman que esto habría supuesto condiciones ventajosas para el presunto asesino, que fue detenido y conducido, sin esposas, a la estación de Policía, acompañado por su padre. 

Ramos ha sido elogiada en redes por un compañero de estudios que la identifica como “una excelente muchacha, muy trabajadora, querida y respetada por todos los que la conocimos. Hablo de primera mano, porque estudié con ella en el Pre”, ha afirmado, antes de pedir que el responsable sea “castigado con todo el peso de la ley”. 

Algunas versiones afirman que esto habría supuesto condiciones ventajosas para el presunto asesino, que fue detenido y conducido, sin esposas, a la estación de Policía, acompañado por su padre

Hacía solo cuatro días que se había confirmado el que fue segundo crimen machista reportado en noviembre, el que acabó con la vida de Yudislaimi Valdés Silediro, de 28 años. El feminicidio se produjo el pasado día 3 a manos de su pareja y en la vivienda que ambos compartían en el poblado El Mamey, en San Nicolás de Bari, Mayabeque. La fallecida tenía una hija pequeña, aunque no ha trascendido si el presunto asesino era su padre.

Los observatorios feministas sitúan en 40 los asesinatos machistas cometidos en Cuba en lo que va de año –cuatro de ellos son contabilizados como muertes violentas por este diario–, a los que se suman 15 intentos de feminicidio y tres casos que necesitan acceso a la investigación policial: los de Hilda Puig Peña, Nieves Rosa Castrillo Núñez y Fredesvinda Zaida Pérez Poey. También mencionan un hombre asesinado por motivos de género y cuatro posibles nuevos casos que están pendientes de información. “Ciudadanía, denunciar estos crímenes no es delito”, piden a los cubanos.

Uno de los anteriores casos notificados tardó, de hecho, más de un mes en confirmarse. Fue el de Maidelín Reyes Hernández, atacada presuntamente por su ex pareja el 24 de septiembre en Camagüey y cuyo feminicidio se confirmó el 4 de noviembre. 

Yo Sí Te Creo en Cuba y Alas Tensas recordaron este martes además que se ha cumplido un año y tres meses de la desaparición de Yanara Fernández Méndez, de la que se sigue sin noticias. La mujer, de 39 años, fue vista por última vez el 5 de agosto de 2024 en Las Tunas y padecía esquizofrenia, aunque estaba controlada con el tratamiento médico que seguía y el apoyo de su familia, que teme más aún por esto lo que haya sido de ella. 

A menos de dos meses de que acabe el año, se han producido 16 feminicidios menos que a finales de 2024, cuando hubo 52 según el registro de '14ymedio'

A menos de dos meses de que acabe el año, se han producido 16 feminicidios menos que a finales de 2024, cuando hubo 52 según el registro de 14ymedio. Se desconoce el número de asesinatos por violencia machista que se produjeron en la Isla, ya que una buena cantidad no trasciende en redes y el Gobierno solo facilita cifras de los casos juzgados. El año pasado, 76 feminicidios llegaron a los tribunales, aunque no se facilitaron las fechas en las que se produjeron los crímenes.  

El país sigue esperando una ley integral contra la violencia de género, cuyos primeros pasos prometieron las autoridades para 2026.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último