Estados Unidos devuelve a Cuba a 232 migrantes irregulares, el doble de lo que suele deportar al mes

Migración

El vuelo de deportación llegó ayer, en lugar del último jueves del mes, como suele suceder

Imagen del vuelo de deportación a Cuba procedente de EE UU publicada por el Ministerio del Interior.
Imagen del vuelo de deportación a Cuba procedente de EE UU publicada por el Ministerio del Interior. / X/@minint_cuba
14ymedio/EFE

07 de noviembre 2025 - 04:01

Madrid/La Habana/Con una semana de retraso –suele suceder el último jueves de cada mes– Estados Unidos envió su vuelo de deportación a Cuba, y en esta ocasión, con el doble de migrantes de lo que normalmente devuelve. Un total de 232 irregulares aterrizaron este jueves en La Habana, informó el Ministerio del Interior en un comunicado publicado en sus redes sociales.

En esta, la décima operación por vía aérea registrada en lo que va de año desde el país del norte, fueron devueltos 189 hombres, 42 mujeres y un menor. Tres de los deportados, añade el texto, "fueron trasladadas al órgano de investigación por encontrarse como presuntos comisores de hechos delictivos antes de salir del país".

Las autoridades cubanas precisaron que hasta el momento suman 38 las devoluciones de migrantes cubanos desde distintas naciones de la región en el presente año, que suman 1.376.

De acuerdo con datos de la CBP, durante el período fiscal 2024 llegaron a ese país un total de 217.615 cubanos

Asimismo, recalcaron que ratifican "su compromiso con una migración regular, segura y ordenada", al tiempo que advierten sobre el peligro y las condiciones de riesgo para la vida que representan las salidas ilegales del país.

En el anterior vuelo de deportación, arribado a la Isla el 26 de septiembre, llegó la ex jueza Melody González, conocida por su actuación en los procesos contra manifestantes del 11 de julio de 2021 y a quien se le negó en EE UU el asilo que había pedido.

Los Gobiernos de Cuba y EE UU tienen un acuerdo bilateral para que todos los migrantes que lleguen por mar al territorio estadounidense sean deportados al país caribeño.

Los vuelos de deportación que estaban suspendidos desde 2020 fueron retomados a finales de abril de 2023 principalmente para los cubanos considerados "inadmisibles" tras estar retenidos en la frontera con México.

De acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) de EE UU, durante el período fiscal 2024 llegaron a ese país un total de 217.615 cubanos, lo que eleva a más de 860.000 la cifra de los últimos cuatro años.

También te puede interesar

Lo último

stats