Funcionarios cubanos devuelven a la Gran Logia un millón de pesos robados por el anterior Gran Maestro

Masonería

Sigue sin aclararse la situación de Mario Urquía Carreño, acusado de otro hurto y ex protegido del régimen

“Si el hecho ya está consumado y probado, ¿por qué siguen en la calle?”, cuestionó el escritor y masón Ángel Santiesteban.
“Si el hecho ya está consumado y probado, ¿por qué siguen en la calle?”, cuestionó el escritor y masón Ángel Santiesteban. / Facebook
14ymedio

30 de agosto 2025 - 15:43

La Habana/La Gran Logia de Cuba continúa atravesando una de las peores crisis de su historia reciente. El ex Gran Maestro de la institución, Mario Urquía Carreño, y el ex Gran Tesorero, Airam Cervera Reigosa, devolvieron este viernes un millón de pesos como parte de un proceso de restitución de fondos sustraídos. La medida, lejos de cerrar el caso, ha abierto un debate público sobre la magnitud del desfalco, la responsabilidad de los ex dirigentes y el futuro de una de las organizaciones fraternales más antiguas del país.

La devolución del dinero se realizó en ausencia de Urquía y Cervera, cuya situación judicial es desconocida. Según un comunicado de la directiva masónica, asistieron al acto de entrega funcionarios del Ministerio del Interior, del Ministerio de Justicia y del Banco Nacional de Cuba. También asistieron el actual Gran Maestro reconocido por las autoridades –aunque rechazado por una gran parte de la hermandad–, Mayker Filema Duarte; el Gran Secretario, Juliannis Galano Gómez; y el nuevo Gran Tesorero, Juan Carlos Yero Ramos. La “puesta en escena de la entrega” buscaba, según se interpreta en algunos círculos masónicos, mostrar transparencia y control institucional después de meses de rumores y tensiones internas.

El detonante de la crisis fue el robo de 19.000 dólares de la oficina del ex Gran Maestro

El monto recuperado representa apenas una fracción de lo defraudado. El detonante de la crisis fue el robo de 19.000 dólares de la oficina del ex Gran Maestro, dinero perteneciente al Asilo Nacional Masónico. Hasta la fecha, no existe explicación oficial sobre el paradero de esos fondos, lo que ha incrementado la indignación entre los miembros de la fraternidad.

En agosto de 2024 Urquía se comprometió a devolver el dinero. Admitía ser “responsable”, pero no culpable. Sin embargo, algunos masones especulaban sobre el posible desvío de ese dinero hacia su mipyme, Edifica S.U.R.L., dedicada a la construcción y ubicada en el reparto Santos Suarez. 

De acuerdo con documentos internos y testimonios recogidos por medios independientes, Urquía y Cervero habrían manipulado estados de cuenta bancarios y falsificado facturas para apropiarse de otros 2,1 millones de pesos (unos 17.600 dólares al cambio oficial). La investigación también reveló que se registraron como “pérdidas” 2.700 dólares que, en realidad, habían sido sustraídos. 

La organización espera que en los próximos días se devuelvan otros tres millones de pesos cubanos

La cifra total del desfalco se eleva a más de 40.000 dólares, según cálculos divulgados por la propia directiva de la Gran Logia. La organización espera que en los próximos días se devuelvan otros tres millones de pesos cubanos, aunque no se ha ofrecido un cronograma claro ni garantías de que los acusados cumplan con esa promesa.

El escritor y masón Ángel Santiesteban-Prats expresó en redes sociales la frustración de muchos hermanos de la logia. “Si el hecho ya está consumado y probado, ¿por qué siguen en la calle?”, cuestionó en una publicación de Facebook. La interrogante apunta al alcance real de las responsabilidades penales en un caso en el que el Estado ha intervenido, pero hasta ahora no ha aplicado sanciones visibles.

El descrédito generado por el desfalco ha golpeado la imagen pública de la institución, que durante años se presentó como un espacio de independencia y de prácticas éticas frente a la opacidad del aparato estatal.

Según datos proporcionados a este diario por una fuente interna, actualmente existen 327 logias en el país y un registro total de 48.000 miembros. De ellos, solo unos 20.000 permanecen dentro de la Isla, lo que representa un éxodo de más del 50% de los masones registrados.  

La actual directiva masónica –cuestionada y desconocida por muchos miembros de la fraternidad– asegura que seguirá adelante con el proceso de recuperación de fondos y que informará a sus miembros de cada paso. Sin embargo, persisten dudas sobre si la justicia cubana actuará con la misma severidad que mostraría en un caso semejante fuera del ámbito masónico.

También te puede interesar

Lo último

stats