Guantánamo, una ciudad convertida en basurero

Salud

Los residentes temen que se extienda a su ciudad la crisis epidemiológica que afecta a otras provincias

"El carro especializado no solo recoge los desechos, sino que también los comprime, lo que permite maximizar la cantidad que puede transportar en un solo viaje".
Carro para recoger basura en la ciudad de Guantánamo. / 14ymedio
14ymedio

09 de octubre 2025 - 14:42

Guantánamo/"Dondequiera hay basura", resume con malestar el guantanamero Héctor López Pérez. Los desperdicios que se acumulan por todos lados han convertido una ciudad que se contaba "entre las más limpias de Cuba" en una secuencia de montañas de residuos que afean sus calles y amenazan la salud de sus habitantes. 

Con la alerta epidemiológica que ha provocado el brote de dengue, chikungunya y oropouche en la provincia de Matanzas, los residentes en Guantánamo temen que la presencia de estas enfermedades también gane fuerza en sus hogares. "Los carretones no vienen a recoger la basura", advierte, por su parte, Alain Lobaina Laserie a 14ymedio ante la realidad de las esquinas repletas de desechos.

Entre los habitantes de la ciudad, que produce 1.200 metros cúbicos de desechos sólidos al día, se extiende el criterio de que la Tarea Ordenamiento fue el puntillazo a los privados que laboraban, con sus carretones, en la recogida de basura. "Cambiaron el sistema de pago, con el cambio de moneda que han hecho y han desaparecido todos ellos porque les bajó el salario", subraya Héctor López Pérez y añade: "Les ha subido todo, la hierba para el caballo, las herraduras".

Entre los habitantes de la ciudad se extiende el criterio de que la Tarea Ordenamiento fue el puntillazo a los privados que laboraban

Implementada a partir de enero de 2021, la Tarea Ordenamiento se presentó como una necesaria reforma monetaria y cambiaria que buscaba eliminar la doble moneda (CUC y CUP), reestructurar ingresos, precios y subsidios. Sin embargo, terminó contribuyendo a la devaluación del peso, disparando la inflación y azuzando el malestar popular.

Los propios directivos del sector reconocen que "han experimentado diversos reordenamientos" y solo este año la empresa municipal se convirtió de unidad presupuestada en entidad empresarial, una categoría que debe darle una mayor flexibilidad para la contratación de personal, el manejo de los salarios y otras iniciativas que puedan ayudar a reflotar las disminuidas plantillas y la compra de insumos.

A inicios de este año, Rodolfo Sánchez Suárez, especialista en higiene de la Empresa municipal de Servicios Comunales, reconoció ante la prensa local que la entidad solo contaba con "seis tractores y tres carros especializados para la recogida de basura y, de ellos, solo dos de los primeros y uno de los segundos están en explotación; los demás equipos están inertes por falta de neumáticos y piezas de repuesto". 

Desde entonces, la situación no ha hecho más que empeorar y los guantanameros están atrapados entre la ineficiencia de Comunales y los residuos que se amontonan por todas partes. "No hay, no hay y todo es no hay", advierte López Pérez, cansado de escuchar la misma explicación de que el país no tiene divisas para importar desde guantes para los empleados hasta camiones compactadores.

Basureros desbordados en Guantánamo.
Basureros desbordados en Guantánamo. / 14ymedio

Para Eriberto Téllez Reinosa el problema radica en que las autoridades están absolutamente rebasadas por un problema que ha ido creciendo en gravedad en los últimos años. "El sistema ya no soporta" la gestión de residuos en la actual situación, opina el hombre que no ve una solución a través de los mecanismos estatales que han demostrado sistemáticamente su incapacidad para lidiar de manera eficiente con la recogida de desechos.

Los carretones de caballos, gestionados por los privados, tampoco lograrían solucionar todo el problema. "El carro especializado no solo recoge los desechos, sino que también los comprime, lo que permite maximizar la cantidad que puede transportar en un solo viaje. Es capaz de recoger hasta 60 metros cúbicos de basura comprimida, mientras los tractores utilizan carretas abiertas, con capacidad de carga solo de 17 metros cúbicos en cada viaje", advertía en enero pasado el periódico Venceremos

A finales de agosto ante el preocupante panorama, los medios oficiales volvían a tocar el tema, apelaban a la "conciencia colectiva" de los guantanameros y llamaban a no esperar a que los servicios comunales hicieran su parte. "Prevenir un brote epidémico es más sencillo que enfrentar después sus consecuencias", advertían, pero el tiempo de centrarse en la precaución parece haber terminado. Los virus ya están aquí y las consecuencias se están viviendo ahora.

Guantánamo, una ciudad convertida en basurero / 14ymedio

También te puede interesar

Lo último

stats