Homenajes a Oswaldo Payá en el cementerio de Colón y en Estados Unidos
Cuba
"Se hizo justicia" con el informe de la Cidh acusando al régimen cubano de su muerte y de la de Harold Cepero
Madrid/La tumba donde está enterrado Oswaldo Payá, en el cementerio de Colón, en La Habana, recibió este martes, en el décimo tercer aniversario de su muerte, la visita del jefe de misión de la Embajada de Estados Unidos, Mike Hammer.
Como suele hacer con todas sus visitas a personas y lugares de la Isla, el diplomático se hizo grabar y se difundió el video a través de las redes de la sede diplomática. “Este 22 de julio recordamos y homenajeamos a Oswaldo Payá y Harold Cepero, quienes sacrificaron sus vidas por una mejor Cuba y en defensa de los derechos humanos”, publicaron en Facebook acompañando las imágenes.
Hammer, cargado con una docena de vistosas flores de jengibre rojo, explica a la cámara brevemente el propósito de su visita y luego deposita el ramo ante la reja del panteón, tras lo cual, en silencio, mira de nuevo al objetivo, en silencio, mientras forma la L de libertad con los dedos índice y pulgar, un gesto muy usado por los miembros del Movimiento Cristiano Liberación (MCL) que Payá fundó.
Fuera de la Isla, en Estados Unidos, se dieron este martes otros homenajes a Payá. El más prominente, la entrega a título póstumo de la Medalla al Servicio de la Democracia por parte del National Endowment for Democracy (NED), en un acto al que asistieron su hija Rosa María Payá y su viuda, Ofelia Acevedo.
En el video que anunciaba el evento, Damon Wilson, presidente y director ejecutivo del NED, recordó, aludiendo al Proyecto Varela, que Payá “lideró un movimiento ciudadano pacífico que movilizó a miles de personas para pedir elecciones libres y derechos fundamentales”. Por esa valentía, dijo Wilson, pagó “el precio más alto”.
De igual manera, se refirió al informe de junio de 2023 en el que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh), perteneciente a la Organización de los Estados Americanos (OEA), sentenciaba que el responsable de las muertes de Oswaldo Payá y de Harold Cepero fue el régimen cubano, expresando que “finalmente se hizo justicia”.
Ese detallado texto, que incluía los datos proporcionados por los familiares y por un testigo directo del accidente en el que perdieron la vida los opositores, el 22 de julio de 2012, acreditaba que el choque fue provocado por un carro de la Seguridad del Estado, lo cual contravenía la versión oficial. Las autoridades concluyeron en su momento que el conductor del coche en el que iban Payá y Cepero, el político español Ángel Carromero, del Partido Popular, fue el responsable de provocar el accidente, y como tal fue juzgado por homicidio involuntario en un tribunal de la Isla, pero este, de vuelta en España, siempre sostuvo que fue coaccionado para corroborar la hipótesis del régimen.
"Muy pronto se votará en ambas cámaras este proyecto y será ley que la Embajada de Cuba esté en la calle Oswaldo Payá"
Otro acto en memoria de Payá sucedió este martes en el Congreso estadounidense, donde el republicano Mario Díaz-Balart y la demócrata Debbie Wasserman Schultz volvieron a introducir el proyecto de ley para rebautizar con el nombre del opositor la calle frente a la Embajada de Cuba en Washington. Los legisladores que lo apoyan son los republicanos María Elvira Salazar, Carlos Giménez y Nicole Malliotakis y los demócratas Frederica Wilson y Darren Soto.
Rosa María Payá, recientemente elegida integrante de la Cidh, se mostró esperanzada ante Martí Noticias: “Creemos que esta vez lo vamos a lograr, que muy pronto se votará en ambas cámaras este proyecto y será ley que la Embajada de Cuba esté en la calle Oswaldo Payá”.
La activista, que encabeza Cuba Decide, agradeció a la NED en nombre de su madre y sus hermanos la medalla concedida a su padre, así como otro homenaje que tuvo lugar en el Senado, “cuando se cumplen 13 años de aquel fatídico domingo, del crimen de Estado ordenado por Raúl y Fidel Castro para intentar cerrar el camino de liberación que mi padre señaló, y por el cual trabajó junto a muchos otros cubanos”.