En medio de una profunda crisis editorial, presentan nueve tomos de las 'Obras escogidas' de Raúl Castro
Cuba
El general no asistió a la presentación, pero sí a la ceremonia por el aniversario del Comité Central del Partido
La Habana/Con la publicación este viernes de sus Obras escogidas, Raúl Castro pretende pasar a la historia, a imitación de su hermano, no solo como un líder político, sino como un pensador. En nueve tomos, valoró uno de los editores, los cubanos pueden acercarse a “la personalidad, capacidad y sensibilidad de Raúl”. No obstante, el general no apareció en la presentación de los libros, aunque sí lo hizo en la celebración del 60 Aniversario de creación del Comité Central del Partido Comunista, apoyando a Miguel Díaz-Canel y desterrando por enésima vez los rumores de su muerte que se esparcieron en septiembre.
Los libros de Castro son, como era de esperar, unos privilegiados dentro de las escasas publicaciones cubanas. Según Cubadebate, los tomos poseen “una calidad acorde con la trascendencia histórica que recogen”, su edición fue muy cuidada y cada uno cuenta con índices analíticos y “códigos QR que remiten a imágenes correspondientes a la etapa tratada, incorporando así recursos tecnológicos contemporáneos”.
Pronto, señaló el medio, podrán consultarse en bibliotecas y fondos de instituciones lo que permitirá el acceso a “más de 500 documentos” y “2.000 situaciones y contextos específicos”. También están disponibles versiones digitales en el sitio oficial del partido. Si esta hazaña editorial fue posible en una Isla sin papel y con pocos poligráficos funcionales, es debido a que China financió 3.000 tiradas.
El apagón editorial en Cuba está representado en números: Mientras en 2023 salieron de las imprentas cubanas más de 6 millones de ejemplares, en 2024 esa cifra descendió dramáticamente a 1.355.500. La escasez no es solo de papel, sino de voluntad política. Sin embargo, el legado de los “históricos” de la Revolución siempre ha tenido prioridad.
Las 'Obras escogidas' están además prologadas por por Díaz-Canel, que asistió a la presentación en el Memorial José Martí
En palabras de Abel Prieto, director de Casa de las Américas, con estos libros Ediciones Celia pone a disposición de los cubanos “70 años de una vida ejemplar y heroica, que ahora tenemos como una formidable guía de comportamiento ético en la acción revolucionaria”.
Las Obras escogidas están además prologadas por por Díaz-Canel, que asistió a la presentación en el Memorial José Martí de la Plaza de la Revolución junto a otros altos cargos del PCC: el secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda; el vicepresidente Salvador Valdés Mesa y el primer ministro Manuel Marrero Cruz.
En los libros se recogieron documentos inéditos, discursos, cartas y el diario de campaña que Castro escribió en la Sierra Maestra, divididos por años en cada tomo.
En la mano de Prieto, los libros se convirtieron en una “brújula” para que “maestros, profesores y organizaciones estudiantiles” combatan el “fenómeno de la idiotización y el borrado de la memoria”. Castro, precisó, trata constantemente el tema en esas páginas, que advierten contra la “tergiversación de la historia”.
“Prieto se refirió específicamente a materiales contrarrevolucionarios que circulan en redes sociales, donde se utiliza inteligencia artificial para mostrar una Habana embellecida con símbolos como un ‘McDonald's gigante’, en caso de que la Revolución fuera derrotada”, resalta Cubadebate, que cita al director de Casa de las Américas cuando califica ese fenómeno de “enfermizo” o de “fascismo primitivo”.
Prieto también instó a los comunicadores a difundir las ideas del libro. “Ustedes, los comunicadores, tienen que trabajar duro, ver qué ideas de estas pueden llevarse a pequeños audiovisuales para colocarlos en las redes"
“El sentido ético recorre todo el libro, desde las primeras páginas, cuando Raúl era muy joven, hasta las últimas. Descubrí a Raúl de nuevo con esta colección y lo agradezco enormemente. Estuvo en todas las batallas: en la construcción del Partido, en las FAR”, dijo el funcionario.
Prieto también instó a los comunicadores a difundir las ideas del libro. “Ustedes, los comunicadores, tienen que trabajar duro, ver qué ideas de estas pueden llevarse a pequeños audiovisuales para colocarlos en las redes. Hay que trabajar con las redes” y hacer una “vindicación diaria de Cuba”, ordenó.
El dirigente subió incluso más el tono: “Estamos en medio de una crisis cultural y ética muy grave... Las principales víctimas de estas ofensivas son las nuevas generaciones. Se trabaja para borrarles la memoria, la identidad nacional, sus orígenes, su sentido de pertenencia a una cultura. Por eso, textos como ese diario de Raúl y, en general, estas Obras escogidas son armas en esta guerra contemporánea”, insistió.
Raúl, por su parte, no asistió a la presentación de los libros. Su atención estuvo dirigida a las celebraciones del Partido Comunista, donde su presencia frecuente se pretende que calme –además de rumores de muertes y enfermedades– el descontento hacia el Gobierno.