Melissa se convertirá en huracán y pone a Cuba en riesgo de “vientos dañinos”
Ciclón
La Embajada de EE UU en La Habana emite una alerta de viaje informando de que la tormenta “comenzará una intensificación rápida” en las próximas horas
Madrid/Defensa Civil ha declarado la "fase informativa" para el oriente de Cuba ante la tormenta tropical Melissa, que ya ha causado tres muertos y varios heridos graves en Haití. Para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey el ciclón es "un peligro potencial". Su cono luce cada vez más amenazante para la Isla.
A partir de la más reciente previsión del Centro Nacional de Huracanes estadounidense (NHC), la Embajada de EE UU en La Habana emitió este viernes una alerta de viaje en la que advierte que el ciclón “comenzará una intensificación rápida” en unas 24 horas, convirtiéndose en huracán el sábado y en huracán “de gran intensidad” el domingo.
Según los pronósticos del NHC, Melissa será un ciclón de categoría 4 a principios de la próxima semana, y podría traer lluvias intensas y vientos fuertes en distintas partes de la Isla. “Los meteorólogos tienen una confianza razonable en el pronóstico, pero debido a las circunstancias, este podría cambiar”, advierte la sede diplomática. “Se anticipan lluvias intensas, vientos fuertes y posibles inundaciones en el este de Cuba en los próximos días”. Para el sureste del país, prosiguen, “el riesgo de vientos dañinos, lluvias y marejadas ciclónicas parece estar aumentando”.
El centro meteorológico estadounidense advierte en su parte de las 11:00 de la mañana que Melissa “podría estar reformándose hacia el este” y que se esperan “inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra catastróficos y con peligro para la vida” al sur de La Española y Jamaica este fin de semana.
"Se esperan inundaciones repentinas significativas y potencialmente mortales"
Los especialistas estiman posible que se presenten condiciones de huracán dentro del área bajo vigilancia en Haití y Jamaica a partir de finales de este fin de semana o principios de la próxima semana. En cuanto a las precipitaciones, esperan que Melissa descargue de 25 a 50 centímetros de lluvia en el suroeste de Haití y el este de Jamaica hasta el lunes, con posibles cantidades localmente mayores, y que se produzcan fuertes lluvias después del lunes.
Sin embargo, advierte el NHC, “la incertidumbre sobre la trayectoria y velocidad de avance de Melissa reduce la confianza en los totales exactos”: “Se esperan inundaciones repentinas significativas y potencialmente mortales, así como numerosos deslizamientos de tierra, en el sur de República Dominicana y el este de Jamaica, y se anticipan inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra catastróficos en el sur de Haití”.
Aunque la última previsión del Instituto Nacional de Meteorología (Insmet), emitida a primera hora de este viernes, no tiene ese tono de alarma, sí incluye una imagen en la que claramente se observa que el ojo del ciclón sí puede tocar la Isla a mediados de la próxima semana.
En estos momentos, indicaba el parte oficial, Melissa se encuentra “casi estacionaria” en el mar Caribe, a unos 260 kilómetros al sureste de Kingston, Jamaica, y manteniendo vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora, con rachas superiores. El Insmet reconocía que el sistema “representa un peligro potencial” para el país y por eso mantiene sobre él “estrecha vigilancia”.
Durante este fin de semana, prevén los meteorólogos oficiales, “la tormenta tropical seguirá con un movimiento lento acercándose a Jamaica y los mares al sur de Cuba” y se pronostica “un fortalecimiento gradual, seguido de una rápida intensificación”.
En Haití, los efectos de Melissa, que está a 450 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, tienen en alerta máxima a la población. La Dirección de Protección Civil de ese país (DPC) ha avisado de abundantes lluvias y riesgo de inundaciones durante las próximas horas en varios departamentos, además de deslizamiento de tierra y caída de árboles. Estas dos últimas causas fueron, precisamente, las que ocasionaron los muertos. Dos personas murieron en un deslizamiento ocurrido en Fontamara, cerca de la capital, este jueves, mientras que otro hombre pereció tras la caída de un árbol en la comuna de Marigot, en el departamento del Sudeste.
A unos cien kilómetros al norte de Puerto Príncipe, en Praville, departamento de Artibonito, un muro se derrumbó causando cinco heridos, entre ellos una adolescente de 14 años que se encuentra grave. Estos lesionados se suman a un número similar reportado el jueves, dos de ellos de gravedad, a causa de las inundaciones en varios departamentos del país, extremadamente vulnerable a los desastres naturales.
Por otra parte, la crecida del río Saint Martin, provocada por las fuertes lluvias, destruyó un puente en Sainte Suzanne, al noreste del país, mientras que varias viviendas han quedado destruidas o dañadas en Port-de-Paix, en el noreste.
En República Dominicana, también muy afectada por la tormenta tropical, más de un millón de usuarios se han quedado sin agua potable, y las inundaciones han provocado el desplazamiento de cientos de personas en todo el territorio. Además, las precipitaciones mantienen incomunicadas 19 localidades.
Por el momento, tanto el suroeste de la península de Haití, desde la frontera con la República Dominicana hasta Puerto Príncipe, como Jamaica permanecen en vigilancia por huracán y por tormenta tropical.