La tormenta tropical Melissa se fortalece y amenaza con alcanzar a Cuba el lunes
Huracanes
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos prevé que el fenómeno "serpentee sobre el mar Caribe central durante varios días"
Miami/El fortalecimiento de la tormenta tropical Melissa, que podría convertirse en huracán mayor el fin de semana, provocará lluvias en Puerto Rico, República Dominicana, Haití y Jamaica y también es de interés para Cuba, indicó este jueves el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
En su último informe, el organismo prevé que "Melissa serpentee sobre el mar Caribe central durante varios días" y "se convierta en un huracán mayor a finales de este fin de semana o principios de la próxima semana", lo que es de interés para Jamaica, Haití, Cuba y República Dominicana.
Avisó de que "a través de Puerto Rico, el norte de República Dominicana, el norte de Haití y el oeste de Jamaica, se esperan de 5 a 10 centímetros de lluvia hasta el domingo", con posibles inundaciones repentinas y urbanas.
Además, resaltó que las condiciones de huracán son posibles en Haití y Jamaica desde el viernes por la tarde.
Por ello, según el NHC, "es probable que se mueva lentamente y permanezca en las cercanías de Haití, Jamaica y este de Cuba durante varios días"
El fenómeno meteorológico, surgido el martes, estaba en el último boletín del NHC a 345 kilómetros al sureste de Kingston, en Jamaica, y a 440 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, en Haití.
Por ahora, presenta vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora, con un desplazamiento hacia el noroeste a 7 kilómetros por hora.
Por ello, según el NHC, "es probable que se mueva lentamente y permanezca en las cercanías de Haití, Jamaica y este de Cuba durante varios días".
Aunque su movimiento es "errático", el NHC proyectó que la cresta de Melissa "se mueva a medida que una vaguada a gran escala se amplifica sobre el este de Estados Unidos".
El ciclón mantiene en alerta a las autoridades de Haití y República Dominicana, donde el subdirector ejecutivo de la Defensa Civil dominicana, Bernardo Rodríguez, reportó este miércoles casi medio centenar de personas albergadas en dos centros colectivos para preservar sus vidas.
Se elevan a 13 los ciclones este año en el Atlántico: los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry, Karen, Lorenzo y Melissa, de las que Chantal ha sido la única en tocar tierra en EE UU, donde causó dos muertos en julio en Carolina del Norte.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha pronosticado una temporada ciclónica "superior a lo normal", al estimar entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las que entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes.