México manda a Cuba otro barco con 91.000 barriles de combustible
Petróleo
El 'Ocean Mariner' llegó al puerto de La Habana mientras la Isla sufre una profunda crisis energética
La Habana/El buque Ocean Mariner, con bandera de Liberia, atracó en el puerto de La Habana el pasado viernes con 13.000 toneladas (alrededor de 91.000 barriles) de combustible procedentes de la refinería de Ciudad Madero, en Tampico. A diferencia de lo reportado por plataformas de monitoreo, el cargamento podría no ser petróleo crudo, sino productos refinados de mayor valor estratégico para el sistema energético cubano y más costosos para México.
Según el seguimiento realizado por 14ymedio, el Ocean Mariner ha sido uno de los buques más activos en esta ruta, realizando viajes frecuentes desde mediados de 2023 para aliviar la escasez de combustible en la Isla, que sufre una crisis energética marcada por apagones prolongados y el deterioro del parque termoeléctrico nacional.
El apoyo energético de México a Cuba ha sido gestionado a través de la filial de Pemex Gasolinas Bienestar, utilizada para formalizar envíos evitando las restricciones financieras internacionales. En el primer trimestre de 2025, México exportó a Cuba un promedio de 19.600 barriles diarios de crudo y 2.000 de productos refinados, equivalentes a unos 166 millones de dólares, según datos recogidos por Bloomberg.
Esta política ha generado fuertes críticas dentro de México. Medios como El Universal y Reuters han señalado la falta de transparencia, sin que se aclare si se trata de donaciones, ventas a crédito o intercambios compensados. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, que fue desmantelado en diciembre de 2024, incluso exigió a Pemex información sobre los costos y contratos relacionados con los envíos, mientras expertos del sector advierten sobre los riesgos políticos de mantener este tipo de operaciones frente a las sanciones estadounidenses.
En Cuba, el combustible mexicano ha servido para mitigar los efectos de los apagones. El primer ministro Manuel Marrero Cruz reconoció que estos cargamentos han permitido reactivar plantas electrógenas clave, aunque el déficit energético persiste. No obstante, analistas consultados por este diario advierten de que la dependencia de Cuba hacia México y la carga financiera que esto implica para Pemex reflejan un modelo de apoyo difícil de sostener en el tiempo.
El envío del Ocean Mariner muestra cómo la alianza energética entre ambos países, impulsada por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su sucesora en el cargo, Claudia Sheinbaum, funciona como un salvavidas temporal para Cuba, pero plantea serias preguntas en México sobre el costo económico y la falta de claridad en el destino de estos recursos.
Esta situación suscitó un editorial muy crítico del principal diario económico estadounidense, The Wall Street Journal, que acusó a la mandataria mexicana de ser una "izquierdista que intenta consolidar el Gobierno de un solo partido". "Está apoyando a los comunistas cubanos que quieren evitar una revuelta pública en medio de un colapso de los servicios públicos", criticó el medio. "La agonía del pueblo cubano es real, pero enviar dinero o petróleo a sus gobernantes no aliviará su dolor. Simplemente mantendrá al régimen en el poder".
Por su parte, el viejo aliado venezolano apenas envió 8.000 barriles de petróleo al día (bpd) el mes de junio, un mínimo histórico. El dato dista mucho del promedio de 55.000 bpd comprometido en los acuerdos de 2000 –firmados por Hugo Chávez y Fidel Castro– y también hace palidecer el anterior récord a la baja, que estuvo en 10.000 bpd el pasado enero.