México mandó a Cuba más de tres millones de barriles de petróleo y derivados entre enero y junio
Combustible
En comparación con el primer semestre de 2024, el valor de los envíos creció un 6%, para alcanzar 289 millones de dólares
Madrid/Un nuevo informe de Gasolinas Bienestar, la filial que la petrolera estatal mexicana Pemex utiliza para enviar combustible a Cuba, certifica que las exportaciones de crudo a la Isla aumentaron durante el mandato de Claudia Sheinbaum en comparación con el de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador.
En el primer semestre de 2025, el valor de los cargamentos subió un 6% con respecto al mismo período del año anterior, al pasar de 5.000 millones de pesos (unos 272 millones de dólares estadounidenses) a 5.300 millones de pesos (289 millones de dólares). Con estos datos, se puede calcular que la cantidad total de barriles fue de 3.257.800.
Según el documento que la empresa entregó este mes a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, a lo que está obligada como empresa cotizante, el crecimiento se debe al crudo, cuyos envíos se incrementaron un 2,8% en volumen. En la primera mitad de 2024, las exportaciones se cuantificaron en 17.400 barriles por día (bpd), mientras que en el mismo período de este año subieron hasta 17.900.
Mientras, los derivados decrecieron, una tendencia que ya se reflejaba en los datos del primer trimestre. De los 1.800 bpd en 2024 se ha pasado a 1.700. En volumen, “dichas ventas representaron 3,3% de las exportaciones totales de petróleo crudo [de Pemex] y el 1,8% de las exportaciones totales de productos petrolíferos, respectivamente”, señala el informe, reseñado por el diario mexicano El Universal este martes.
La empresa subraya que “las ventas de Gasolinas Bienestar se realizan mediante contratos denominados en pesos a las tasas vigentes en el mercado”
La empresa, como en todos sus reportes, subraya que “las ventas de Gasolinas Bienestar se realizan mediante contratos denominados en pesos a las tasas vigentes en el mercado” e insiste en que cuenta “con procedimientos para garantizar que dichas ventas se realicen de conformidad con la legislación aplicable”. La aclaración, destacable porque con ella Pemex intenta dejar claro que cumple la legislación de EE UU en lo que al embargo sobre Cuba respecta, repite en dos ocasiones la palabra “venta”.
Desde que a mediados de 2023 México comenzó a enviar combustible a Cuba el misterio en torno a los pagos se ha mantenido. Inicialmente se contempló la posibilidad de que se tratara de donativos, extremo desmentido por el presidente de Pemex, aunque la declaración de la entonces canciller Alicia Bárcenas sobre estudiar cómo cobrar a Cuba los envíos generó dudas al respecto. Han pasado dos años y aún no se sabe si la Isla recibe el petróleo en concepto de trueque o como parte de algún acuerdo triangulado con Venezuela, que lleva más de un año incumpliendo el acuerdo de exportar al menos 55.000 bpd a la Isla.
En México, el escepticismo sobre la naturaleza de estas exportaciones es máximo, no solo por una cuestión ideológica, sino por el riesgo de que lleve a un enfrentamiento con su primer socio comercial, EE UU, amén de las deudas que ahogan a la petrolera estatal.
“Todo lo que el Gobierno mexicano haga en sentido contrario a los intereses que el presidente Trump ha puesto sobre la mesa es peligroso, porque puede afectar a las expectativas o los acuerdos que ya se han logrado”, dijo a El Universal Ana Lilia Moreno, coordinadora del programa de regulación en México Evalúa.
La experta añade que es un asunto complejo, porque contribuir a que Cuba no se apague por completo se puede considerar necesario hacia la población, pero el Gobierno sigue sin garantizar los derechos humanos. “El problema es que el régimen de Cuba no cede ante la presión del mismo pueblo y sigue reprimiendo. Para la presidenta [Claudia] Sheinbaum es difícil, pero sí puede afectar gravemente. Incluso se habla de que Cuba podría no estar pagando enteramente esto”, opina.
El diario ha hecho balance de las exportaciones totales de Pemex y concluye que, si bien han descendido de manera generalizada, el volumen destinado a Cuba va en aumento
El diario ha hecho balance de las exportaciones totales de Pemex y concluye que, si bien han descendido de manera generalizada –en el primer semestre de 2025 cayeron casi a la mitad que en el mismo período de 2020, con 628.000 bpd frente a 1.142.000–, el volumen destinado a Cuba va en aumento, igual que el valor.
Gonzalo Monroy, director de la consultora GMEC y también consultado por el diario, reprocha que esto se produzca en un momento en que la estatal tiene 23.000 millones de dólares de deuda con los proveedores y 98.000 millones de dólares en deuda financiera.
“Ahora, en la segunda etapa de Trump, el Gobierno mexicano debe tener cuidado con estas operaciones, ya que no se pueden hacer relaciones comerciales con empresas que estén en la lista del embargo que impuso Estados Unidos”, señala.
Una peculiaridad de este informe es que Pemex anuncia que va a destinar 130 millones de pesos en inversión financiera a Gasolinas Bienestar.
La organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) tiene estimaciones distintas sobre las exportaciones de petróleo y basándose en numerosos movimientos de barcos entre mayo y junio sitúa en 850 millones de dólares o más el valor de los envíos de crudo a Cuba en el primer semestre de 2025.