Muere de un virus el espía cubano que dio la información para derribar las avionetas de Hermanos al Rescate
Cuba
Juan Pablo Roque González se infiltró en la organización en Miami y volvió a la Isla justo antes del ataque
Madrid/Juan Pablo Roque González, alias Germán, uno de los espías cubanos involucrados en el derribo de las avionetas de Hermanos al Rescate en 1996, ha fallecido en La Habana a los 70 años. Lo confirmó este viernes desde Miami su ex esposa, Ana Margarita Martínez, quien precisó que su deceso ocurrió el 25 de noviembre.
En una entrevista con el periodista cubano residente en Estados Unidos Mario Vallejo la mujer explicó que le dio “un virus, uno de los que anda por Cuba ahora”: lo habían operado de corazón y “estaba delicado”.
“En un giro irónico de la historia, su muerte ocurrió en la misma fecha en que falleció Fidel Castro, el mismo dictador al que él sirvió”, dijo en una publicación posterior Martínez, que siempre ha sostenido que Roque le ocultó su verdadero oficio durante el matrimonio. A ello volvió a referirse en su publicación en redes sociales: “Aunque nuestro matrimonio fue posteriormente anulado en un tribunal, las consecuencias de su engaño fueron profundas y personales. Nunca enfrentó justicia terrenal por sus acciones”.
Martínez afirma que, ante el fallecimiento de su ex esposo, se sintió “en la obligación de abordar un capítulo que dejó una huella profunda en mi vida y en nuestra comunidad cubanoamericana”. Roque González –recuerda su ex mujer– fue miembro de la llamada Red Avispa “y su traición causó un daño inmenso”, no solo a ella y a su familia, “sino también a los valientes voluntarios de Hermanos al Rescate y a todos aquellos que han luchado incansablemente por la libertad, la verdad y la dignidad humana”.
La mujer explicó que le dio “un virus, uno de los que anda por Cuba ahora”: lo habían operado de corazón y “estaba delicado”
En su post menciona a las cuatro víctimas de aquel ataque –Mario de la Peña, Carlos Costa, Pablo Morales y Armando Alejandre Jr.–, voluntarios de la organización Hermanos al Rescate –que ayudaba a los cubanos exiliados y promovía la libertad en la Isla– que el 24 de febrero de hace casi 30 años volaban en tres avionetas para rastrear balseros en el estrecho de Florida.
Solo una regresó al aeródromo de Opa Locka, en el norte de Miami. Las otras dos fueron pulverizadas por misiles disparados desde dos cazas MiG de la Fuerza Aérea de Cuba. La Habana –entonces con Fidel Castro aún en plenas facultades– se escudó en que las aeronaves violaron el espacio aéreo del país, pero tanto Estados Unidos como el exilio sostienen que el ataque tuvo lugar sobre aguas internacionales.
El propio Roque González, teniente coronel de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, fungió como piloto de Hermanos al Rescate, en la que se infiltró tras simular su deserción de la Isla, en 1992, nadando hasta la base naval estadounidense de Guantánamo. Volvió a la Isla justo el día antes del ataque y nunca se enfrentó a la Justicia.
Su historia corrió distinta suerte a la de los cinco espías cubanos condenados en 2001 por EE UU por conspiración para cometer asesinatos y espionaje, además de ser agentes no registrados de un Gobierno extranjero. Detenidos en 1998 en Florida cuando realizaban labores de inteligencia para La Habana, el régimen desplegó una intensa y costosa campaña de propaganda por su liberación, elevándolos a la categoría de héroes.
La figura de Roque González cobró protagonismo hace cinco años, cuando Netflix emitió la polémica película 'La Red Avispa', donde lo encarnaba el actor Wagner Moura
Uno de ellos, René González, fue liberado en 2011 y, tres años después, concluyó su condena Fernando González, tras lo cual ambos retornaron a la Isla. En diciembre de 2014, como parte del deshielo iniciado por el presidente Barack Obama, ya con Raúl Castro sucediendo a su hermano Fidel en la Plaza de la Revolución, los tres que quedaban cumpliendo condena en EE UU –Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Gerardo Hernández Nordelo– fueron liberados y deportados a Cuba. A cambio, la Plaza de la Revolución entregó al contratista Alan Gross, encarcelado en la Isla por intentar entregar aparatos de conexión satelital a la comunidad judía.
La figura de Roque González cobró protagonismo hace cinco años, cuando Netflix emitió la polémica película La Red Avispa, donde lo encarnaba el actor Wagner Moura. El papel interpretado por Ana de Armas como Ana Margarita Martínez hizo que esta interpusiera una demanda a Netflix, al considerar que distorsionaba la realidad. No fue el único pleito que provocó el filme: también se querelló por presentarlo como terrorista José Basulto, fundador de Hermanos al Rescate, si bien llegó finalmente a un acuerdo con la plataforma audiovisual.
El ataque a las avionetas tuvo lugar justo en un momento en que la Administración estadounidense se mostraba favorable al levantamiento del embargo sobre la Isla. Como respuesta al derribo, ocurrió todo lo contrario: el entonces presidente Bill Clinton firmó la Ley Helms-Burton e intensificó las sanciones económicas contra Cuba.