El mundo ve “lo que estamos sufriendo” en Cuba, asegura Berta Soler

Cuba

En conversación con '14ymedio', la líder de las Damas de Blanco dice que apoyará a los presos políticos con una parte del premio Lech Walesa

La activista Berta Soler, líder de las Damas de Blanco
La activista Berta Soler, líder de las Damas de Blanco / EFE
14ymedio

03 de septiembre 2025 - 12:44

La Habana/El Premio Solidaridad Lech Walesa 2025, otorgado a la líder de las Damas de Blanco, Berta Soler, este martes en Miami, “es una forma más de saber que no estamos solos”. En conversación con 14ymedio, la activista asegura “que tenemos en Europa, en América o en cualquier lugar personas que están mirando lo que estamos haciendo dentro de Cuba y lo estamos sufriendo”.

Soler señala que se siente “honrada y agradecida” por el galardón después de “22 años de lucha en Cuba por la libertad de todos los presos políticos y también la lucha por los derechos y libertades de todos” en el país.

Agrega que el premio –que reconoce a personas y organizaciones que promueven la democracia y las libertades civiles en todo el mundo– también es una forma de honrar “los 66 años que llevamos luchando contra el comunismo y el régimen cubano”.

El premio también es una forma de honrar “los 66 años que llevamos luchando contra el comunismo y el régimen cubano”

La activista no pudo acudir a la ceremonia a recoger el premio, debido a que está regulada y no puede salir del país. No obstante, a través de un video, su voz se escuchó en el acto, el cual estuvo presidido por el ministro de Relaciones Exteriores de Polonia, Radoslaw Sikorski, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

“No pude estar allí porque la tiranía cubana condiciona mi salida, me impone la salida sin retorno, una condición que yo realmente no acepto y me quedo en Cuba”, señala a este diario.

Agrega que con los recursos que otorga el premio (275.000 dólares) “se va a reforzar la ayuda para los presos políticos; otra parte será compartida con las Damas de Dlanco y, por supuesto, con mi familia”.

Este es el segundo reconocimiento de relevancia internacional que reciben las Damas de Blanco o su líder, luego del Premio Sájarov a la Libertad de Pensamiento, otorgado en 2005, por el Parlamento Europeo.

Soler se ha convertido en un botón de muestra del acoso a la disidencia en la Isla. Desde 2022, casi todos los domingos, cuando intenta asistir a misa en la iglesia de Santa Rita, en La Habana, la activista de 62 años ha sido detenida, en algunos casos solo unas horas, aunque en los últimos meses han sido incluso tres días.

Desde 2022, casi todos los domingos, cuando intenta asistir a misa en la iglesia de Santa Rita, en La Habana, la activista de 62 años ha sido detenida

La líder de las Damas de Blanco no es la única del grupo que ha vivido esa vigilancia de la Seguridad del Estado. En abril pasado, el jefe de la misión de la Embajada de Estados Unidos en Cuba, Mike Hammer, como muestra de respaldo, escoltó a Soler a misa, aunque siete integrantes del grupo fueron detenidas por unas horas en su intento de asistir a la capilla.

El movimiento Damas de Blanco surgió por iniciativa de un grupo de mujeres familiares de los 75 disidentes y periodistas independientes detenidos en marzo de 2003. Los activistas arrestados durante aquellas jornadas fueron condenados a elevadas condenas de cárcel durante la llamada Primavera Negra. A partir de entonces, las esposas, madres y otros familiares de aquellos presos se identificaron por ir siempre vestidas de blanco y, tras asistir a misa en un templo católico, comenzaron a realizar marchas dominicales para pedir su liberación.

También te puede interesar

Lo último

stats