Once detenidos por robar vehículos en Pinar del Río, entre ellos un camión cargado de yuca

Delincuencia

Los arrestados, todos de Artemisa, enfrentan cargos por robo y receptación

Un Lada del periódico oficialista 'Juventud Rebelde' vacía con una manguera los restos de combustible que quedan en el tanque. (14ymedio)
Un Lada particular está entre los vehículos robados. / 14ymedio
14ymedio

30 de octubre 2025 - 12:07

Madrid/Once personas están detenidas en Pinar del Río por el robo de vehículos con violencia, según una nota del Ministerio del Interior publicada el pasado lunes en Telepinar. La información se centra, como es habitual en los reportes oficiales, en el “desmantelamiento” de la banda y la exitosa recuperación de algunos equipos, entre ellos un camión V-8 de la Empresa Agroindustrial de Granos Los Palacios, “que estaba cargado de yuca”. 

“El conductor hizo una parada en su casa y los delincuentes aprovecharon para sustraer el vehículo”, afirma la nota. Este robo afecta a la empresa propietaria de los terrenos arrendados por la vietnamita Agri VMA, que explota unas tierras arroceras de la localidad desde principios de año y ha conseguido rendimientos del producto muy superiores a los de sus pares cubanos.

No es la única empresa estatal afectada por las fechorías de la banda, que también se hizo con un jeep de la Empresa de Transporte Agropecuario ubicada en Herradura y otro de la Empresa Pecuaria Genética Camilo Cienfuegos, en Consolación del Sur. En este último municipio también sustrajeron una moto Jagua propiedad del Estado. 

No es la única empresa estatal afectada por las fechorías de la banda, que también se hizo con un jeep de la Empresa de Transporte Agropecuario ubicada en Herradura

“Los conductores [de los vehículos robados] los parqueaban cerca de sus casas para pasar la noche y de ahí los sustrajeron, forzando las puertas y sacando los cables del chucho para arrancarlos”, reza la nota del Ministerio. También se menciona el asalto al Lada 1600 de un particular que estaba parqueado en una calle de la ciudad de Pinar del Río.

Osniel Miranda Curbelo, segundo jefe de la Unidad Provincial de Investigación Criminal y Operaciones, contó a la prensa oficial que los detenidos procedían todos de la vecina, pero se desplazaban a la provincia para cometer el delito y después regresaban a Pinar del Río para vender lo robado. El camión con yuca fue, por ejemplo, hallado en Nueva Paz (Mayabeque), el auto, en La Habana, uno de los jeep en la misma Artemisa y el otro fue desarmado en piezas.

Los compradores, que lógicamente adquirían los vehículos sin su documentación pertinente y a precios muy inferiores a los del mercado, tenían como objetivo “modificarlos para poderlos utilizar o tomar partes y piezas y revenderlas, para obtener mayores ganancias”, expuso el funcionario. 

Siete de los detenidos están acusados por delitos de robo con fuerza y hurto, mientras que a los cuatro restantes se les imputa el de “receptación”.  

Los delitos de robo han crecido de manera exponencial en Cuba en los últimos tiempos, empujados sobre todo por el agravamiento de la crisis económica. A ello se une el cambio forzoso en la política comunicativa de las autoridades, que se han visto obligadas a dar detalles de algunos delitos que antes –en ausencia de medios independientes y redes sociales– lograba mantener en secreto. 

Siete de los detenidos están acusados por delitos de robo con fuerza y hurto, mientras que a los cuatro restantes se les imputa el de “receptación”

A sabiendas de que ya no es posible esta opción, el régimen ha optado por hacerse eco de algunos de los casos resueltos más llamativos, intentando transmitir a los ciudadanos una sensación de tranquilidad ante una Policía que actúa. 

Sin embargo, parece estar lejos de lograrlo. Según una encuesta de la revista Bohemia a finales del pasado año, un 92,3% de personas entrevistadas al respecto considera que en Cuba ha aumentado mucho la criminalidad, y el 48,9% había sido víctima directa en los últimos seis meses. Un tercio no confiaba en las autoridades para denunciar el crimen y, de los que sí lo hicieron, el 73,4% “no vieron solución”. 

Además, las estadísticas de criminalidad se duplicaron en 2024, año que se cerró con 1.317 delitos denunciados, más de tres al día y 668más que en 2023: un crecimiento del 50,7%, según un informe elaborado por el Observatorio Cubano de Auditoría Ciudadana (OCAC) y Cuba Siglo 21. Los datos presentados en el documento señalaron que la mayoría de los reportes son por robos, con un total de 880.

También te puede interesar

Lo último

stats