Pese a la recuperación parcial de los embalses, el agua sigue sin llegar a los cubanos

Crisis hídrica

El abasto “mantiene un carácter crítico” en varias provincias del oriente del país, reconoce el oficialismo

Se estima que actualmente hay 1,7 millones de habitantes afectados por el desabasto de agua
Se estima que actualmente hay 1,7 millones de habitantes afectados por el desabasto de agua / ACN
14ymedio

22 de octubre 2025 - 13:26

La Habana/El abasto de agua potable para la población “mantiene un carácter crítico” en varias provincias del oriente del país. Así definió Yulian Omar Rodríguez, vicepresidenta del Grupo Empresarial de Gestión de las Aguas Terrestres, la actualidad en el reparto del líquido, pese a la recuperación de los embalses por las lluvias registradas en septiembre y octubre.

La funcionaria detalló en la Mesa Redonda que el acumulado nacional de mayo a septiembre alcanzó los 609 milímetros, lo que representa el 72% de la media histórica para ese período. Por regiones, el occidente cubano se encuentra al 70% de su media, la región central al 71%, y el oriente, al 76%. Sin embargo, aunque las cifras a gran escala sean positivas, en provincias como Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo, los embalses rondan entre 30% y 40% de su capacidad.

El verdadero problema, reconocen, es ahora abastecer de esa agua a la población. Para garantizar el servicio hay una variedad de dificultades que obliga a una respuesta distinta en cada caso. El más importante se refiere a los 12 trasvases existentes en el país, de los cuales solo seis estarán en funcionamiento durante lo que resta de año y el próximo. “Son equipos con mucho tiempo de explotación, y hemos enfrentado una baja disponibilidad técnica”, alegó la funcionaria.

De los 12 trasvases existentes en el país, solo seis estarán en funcionamiento durante lo que resta de año y el próximo

Si el primer paso se logra y el agua llega a las zonas habitacionales, los prolongados apagones evitan que se bombee a los hogares. Ante ello, Yunior González Núñez, vicepresidente primero de Agua y Saneamiento, explicó que buscan implementar dispositivos de combustión interna para que el líquido pueda elevarse “incluso cuando el fluido eléctrico se interrumpe”. “Es el último escalón en el servicio de abastecimiento de agua. De forma individual, si no hay corriente en los edificios, se hace accesible el agua a las viviendas, que es donde realmente la necesitamos”, señaló. No obstante, olvidó mencionar que en varias provincias del país la falta de electricidad puede superar las 24 horas y tampoco dijo de dónde saldría el combustible para esos equipos de bombeo, cuando en el país hay escasez.

Frente a ese panorama, hay provincias que han apostado por otro tipo de tecnología para esas tareas. En Santiago de Cuba han puesto en marcha 57 sistemas de bombeo de agua a base de energía solar. Con ello han sustituido equipos antiguos, con más de 15 años de explotación, y muchos de ellos con roturas, provocadas por la falta de electricidad, pues cuando se paraliza el bombeo “se genera un vacío en las tuberías que las obliga a trabajar en régimen de compresión”, según Yunior González.

Mientras tanto, en muchos puntos del país el malestar ciudadano ha ido creciendo. Según los funcionarios, actualmente hay 1,7 millones de habitantes afectados por el desabasto de agua, aunque esa cifra alcanzó los 3,5 millones “en el momento más crítico de la sequía”, casi la mitad de la población total del país, 8.025.624, según el censo presentado en marzo pasado por el reconocido economista y demógrafo cubano Juan Carlos Albizu-Campos.

En muchos puntos del país el malestar ciudadano ha ido creciendo

“Han pasado años hablando de lo mismo, pero el problema persiste: la realidad es que el pueblo no tiene agua”, reclamó una pobladora de Jobabo, Las Tunas, a mediados de octubre en redes sociales, luego de que casi 20.000 pobladores no recibieran una sola gota de agua desde septiembre.

“La situación de Jobabo es verdaderamente crítica. La solución parece que va a demorar un poquito. Sin embargo, nosotros en Zabalo llevamos más de un mes sin servicio de agua potable porque no hay alambre para reparar la turbina sumergible. No es que seamos egoístas, pero si no tienen solución para el gran problema de Jobabo, por qué no se ocupan de los pequeños problemas que existen con cuatro comunidades rurales”, señaló otro habitante.

Como solución, el oficialismo hace un llamado a “la necesidad de planificar bien el consumo, controlar su explotación y evitar el despilfarro de un recurso vital, cuya escasez se ha hecho sentir en los últimos años en muchas partes del archipiélago”.

También te puede interesar

Lo último

stats