La prensa oficialista de Guantánamo arremete contra el "virus" de la dolarización
Guantánamo
'Venceremos' lamenta la pérdida de valor de la MLC y su sustitución por la moneda del 'imperio'
La Habana/El diario oficialista Venceremos, órgano del Partido Comunista en Guantánamo, ha descrito el fenómeno de la dolarización con un tono inusualmente crítico. El texto hace énfasis en la desaparición paulatina de tiendas en moneda libremente convertible (MLC), así como en el protagonismo de las tarjetas bancarias, sobre todo la Clásica, que permiten comprar en dólares sin colas ni sobresaltos. Algunos interpretan ese cambio como la antesala de una transformación mayor.
Lo que el diario oficialista califica como “un virus" se extendió al resto del país desde La Habana. El emblemático mercado de 3ra y 70, en la capital, comenzó a aceptar billetes verdes, y casi de inmediato las tiendas en MLC empezaron a mostrar más desabastecimiento del habitual, mientras surgían locales relativamente surtidos que operaban solo en dólares físicos y con las nuevas tarjetas.
El mercado cambiario informal, siempre sensible a las señales, reaccionó rápido. La diferencia entre la “moneda convertible” virtual y la divisa física se amplió, convirtiéndose en un abismo. En la calle, un dólar en efectivo vale mucho más que un dólar electrónico en MLC.
El relato de 'Venceremos' llega un poco tarde a un problema que los medios independientes ya han desmenuzado muchas veces.
El relato de Venceremos llega un poco tarde a un problema que los medios independientes ya han desmenuzado muchas veces. Primero, descuentos en productos no perecederos; luego, un cierre temporal con cartel de “mantenimiento” y algunos retoques cosméticos; finalmente, reapertura como tienda en dólares. Dentro, los vendedores confirman lo que los canales oficiales no han dicho: se liquida la mercancía y, al agotar el inventario, el establecimiento reabre operando exclusivamente en billetes estadounidenses.
Para los que aún guardan ahorros en MLC o reciben pagos en esa moneda virtual, la situación es desalentadora. La oferta se limita a artículos de escasa demanda que muchos compran apresuradamente para no perderlo todo. La sensación de indefensión crece y, con ella, la percepción de que la MLC está condenada a desaparecer.
En la calle, el asunto es uno de los temas más discutidos. Se comenta en colas, en el transporte público y en las redes sociales. Sin embargo, a nivel oficial predomina el silencio. El texto de Venceremos critica, sin nombrarlos, a los responsables de la política de comunicación, señalando que el pueblo no recibe explicaciones claras ni oportunas sobre procesos que lo afectan directamente.
La única reacción oficial reciente provino del Banco Central de Cuba (BCC), que salió a desmentir un rumor sobre la inminente desaparición de esta moneda virtual. La especulación había circulado tras un mantenimiento de la principal plataforma de pagos del país. En un comunicado breve, la entidad aseguró que las operaciones en MLC continuaban, que las interrupciones eran parte de trabajos técnicos rutinarios y llamó a informarse por canales oficiales.
El desmentido no disipó la inquietud. Como apunta Venceremos, resulta difícil culpar a la población por creer en rumores cuando la información veraz y oportuna escasea. Además, el episodio evidenció una oportunidad perdida para abordar de frente la realidad. En tres décadas, el régimen cubano ha creado y eliminado el CUC, ha permitido y prohibido el dólar físico, ha introducido y restringido monedas virtuales, y ahora está convirtiendo a la divisa del "imperio" en la única moneda nacional válida en la Isla, mientras condena la MLC a la irrelevancia, todo en medio de una devaluación sostenida del peso cubano y una subida imparable del dólar, que roza este domingo los 400 pesos.
Se introduce una “solución” monetaria, se presenta como estable, se limita su uso, se devalúa y, finalmente, se sustituye por otra
El propio recuento histórico que hace el medio guantanamero –inusual en un órgano del Partido– dibuja un ciclo repetitivo. Se introduce una “solución” monetaria, se presenta como estable, se limita su uso, se devalúa y, finalmente, se sustituye por otra. La MLC, que nació como equivalente digital del dólar y con la promesa de estabilidad, ahora se ve desplazada por transacciones directas en divisa física.
En Guantánamo –como en el resto de la Isla–, cada nuevo cierre de tienda es interpretado como otro paso hacia la dolarización total. Los consumidores se preparan, cambian MLC por dólares en el mercado informal a tasas muy desfavorables y priorizan gastar sus saldos virtuales antes de que pierdan valor. La expectativa general es que, más temprano que tarde, la MLC será historia.
El artículo de Venceremos no llega a pronunciarse contra esa posible transición, pero su tono y estructura lo dicen todo. El uso de expresiones como “extremaunción” o “soporte vital” para referirse a la moneda virtual rompe con la habitual retórica triunfalista y sugiere que, en la prensa oficialista provincial, algunos periodistas están cansados de inventarse avances ficticios o callar ante la realidad que, como a todos, también les explota en la cara.