Una rastra del fabricante de picadillo Richmeat se desfonda en una carretera de Las Tunas

Las Tunas

Se señala como causas posibles la mala distribución de la carga o la pésima calidad de la vía

Algunos internautas sugerían que el peso de la carga pudo causar el accidente.
Varios usuarios señalaron que la vía bloqueada por el siniestro está ubicada en el municipio de Majibacoa. / Captura/Facebook
14ymedio

14 de mayo 2025 - 12:26

La Habana/Un camión de la empresa Richmeat sufrió un accidente la tarde de este martes en la provincia de Las Tunas. Hasta el momento no se reportan heridos o fallecidos, aunque un video difundido en redes sociales muestra la parte trasera del vehículo combada a la mitad, interrumpiendo la carretera, mientras otro camión de la compañía está estacionado a su costado.

En el grupo Accidentes buses & camiones, varios usuarios señalaron que la vía bloqueada por el siniestro está ubicada en el municipio de Majibacoa, más precisamente en el poblado de Blanca Rosa. Las causas del accidente también se desconocen, aunque al ver el remolque arqueado algunos comentaristas han sugerido que podría tratarse de una consecuencia del peso excesivo de la carga.

"Técnica comprada en el extranjero de segunda mano, con consecuencias funestas al no distribuir la carga pareja", dice uno, mientras otro señala que quizá el tráiler había descargado su mercancía: "Vacía se parte, si esa es una de las peores carreteras de oriente".

Según los pasajeros del vehículo desde el que se filmó el video, el camión transportaba cajas de pollo. Richmeat, que produce el denostado picadillo El Cocinerito, es oficialmente “una empresa creada con 100% de capital extranjero”, insiste en afirmar la prensa estatal, aunque múltiples indicios permiten pensar que se trata de una propiedad del régimen, manejada por testaferros mexicanos.

La empresa, totalmente desconocida en México, donde está registrada, ha llamado la atención por sus prósperos negocios en la Isla. Pese a que a la población suele causarle recelo cualquier producto de la compañía cárnica –su picadillo ya es famoso entre los cubanos por ser de pésima calidad–, la empresa sigue ganando espacios comerciales en la Isla.

La empresa, totalmente desconocida en México, ha llamado la atención por sus prósperos negocios en la Isla.
La empresa, totalmente desconocida en México, ha llamado la atención por sus prósperos negocios en la Isla. / Captura/Facebook

A inicios de marzo la prensa oficial anunció la apertura de un local de la empresa en el centro comercial El Náutico de La Habana, con una posición privilegiada y cercano al exclusivo club del mismo nombre, en el municipio de Playa. 

Según explicó entonces Cubadebate, la “operación abarcará tanto la venta minorista como mayorista de alimentos, con un enfoque inicial en productos cárnicos”. A medida que “el proyecto avance”, añadió, “se planificará su expansión a otros territorios del país” y también será posible adquirirlos en una tienda virtual.

Este martes, el ministro del Transporte Eduardo Rodríguez Ávila divulgó la cifras de accidentalidad durante el primer trimestre del año. En ese periodo, las muertes aumentaron un 18%, con un total de 173 fallecidos, en comparación con 2024, según datos oficiales publicados el martes. No obstante, el número de accidentes (1.738) entre enero y marzo fue menor al del primer trimestre del año anterior (1.882). También disminuyó el número de lesionados al pasar de 1.601 el año pasado a 1.514 en el presente.

Las Tunas es el último de los territorios en los que las muertes, por provincia, sí crecieron. Le anteceden Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey y Granma.

También te puede interesar

Lo último

stats