Ratifican la condena de siete años de prisión contra el activista Alexander Mario Fábregas

Presos políticos

El opositor subió a redes sociales videos en los que, según el fallo inicial, "cuestionó el sistema del Estado cubano y atacó al presidente"

Alexander Fábregas y su madre, Luisa María Milanés. (Cortesía)
Luisa María Milanés y su hijo, Alexander Fábregas. / 14ymedio/Cortesía
14ymedio

01 de octubre 2025 - 10:29

La Habana/El Tribunal Provincial Popular de Villa Clara ha ratificado la pena de siete años de cárcel contra Alexander Mario Fábregas Milanés –que ya cumplió condena por el 11J– por subir a redes sociales videos en los que, según el fallo inicial, "cuestionó el sistema del Estado cubano y atacó al presidente" del país.

"Me enteré en una conversación que tuvimos el lunes, cuando mi hijo me llamó desde la prisión de máxima seguridad El Pre de Santa Clara", explica a 14ymedio la madre del activista de 35 años, Luisa María Milanés. El delito por el que fue condenado Fábregas es el de propaganda contra el orden constitucional, recuerda la mujer.

"Él está preso desde el día 27 de julio de 2024, a las ocho meses de estar en prisión le llegó la petición fiscal de siete años de privación de libertad y el día 28 de enero de este año le celebraron el juicio, que quedó concluso para sentencia", detalla Milanés. "Como a los dos meses llegó la sentencia y apelamos, pero han mantenido la condena, no han rebajado nada".

La mujer cuenta que su hijo "a veces está deprimido, pero siempre deja en claro que él no va a abandonar la lucha y que no va a claudicar"

La mujer cuenta que su hijo "a veces está deprimido, pero siempre deja en claro que él no va a abandonar la lucha y que no va a claudicar". Fábregas no se retracta de haber realizado varias transmisiones en directo a través de Facebook en las que abogó por salir a las calles a protestar. En esos videos insistió en que la desobediencia civil era "un derecho, no un delito" y pidió apoyar a los "presos políticos".

Según el fallo del Tribunal, al que este diario tuvo acceso, las publicaciones de Fábregas, residente entonces en la ciudad de Sancti Spíritus, tuvieron entre 30 y 22 reacciones, entre 50 y 383 comentarios y que fueron compartidas entre 19 y 167 veces, además de ser amplificadas por tres canales de Youtube.

A pesar de la limitada difusión que tuvo su convocatoria, el tribunal consideró probado que el condenado realizó estas publicaciones "con la intención de estimular a las personas a atentar contra la estabilidad social y el Estado socialista proclamado por la Constitución de la república".

Fábregas fue arrestado en diciembre de 2020 durante tres días –plazo máximo sin juicio– por publicar una fotografía en redes sociales donde aparecía con un cartel que decía: "No Más Miseria". Meses después fue detenido la noche del 11 de julio de 2021 en su casa, por transmitir en sus redes sociales su llamado a salir a las calles de Sancti Spíritus para acompañar las protestas antigubernamentales que durante esa jornada sacudieron a la Isla.

El joven fue condenado a nueve meses por el delito de incitación a delinquir, aunque ni siquiera llegó a salir a la calle el 11J

Nueve días después de su arresto, y en uno de los muchos juicios sumarios que se realizaron contra los manifestantes del 11J, el joven fue condenado a nueve meses por el delito de incitación a delinquir, aunque ni siquiera llegó a salir a la calle en aquel día de manifestaciones populares.

Tras salir de prisión, continuó haciendo transmisiones en Facebook en las que denunciaba la situación de crisis profunda que sufren los cubanos, criticaba la gestión de los líderes del Partido Comunista y apelaba al derecho a la protesta pacífica como un camino para el cambio en la Isla.

Fábregas perteneció al Foro Antitotalitario Unido (Fantu), pero en aquel momento se autodenominaba "opositor por cuenta propia", según su madre. El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) ha calificado la sentencia contra el activistade "injusta" y "producto de una clara violación de los derechos humanos", fruto de "un tribunal carente de independencia".

En mayo pasado, Fábregas recibió el premio "Graciela Fernández Meijide a la Defensa de los Derechos Humanos" correspondiente a 2025. El galardón, una iniciativa del Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (Cadal), reconoció también a la presa política del 11J, Lizandra Góngora. 

También te puede interesar

Lo último

stats