El Parlamento cubano elimina el requisito de tener hasta 60 años para ser presidente

Parlamento

"Esta reforma no conlleva por su contenido ratificación mediante referendo", aclara Esteban Lazo ante la Asamblea Nacional

Fotografía general durante una sesión del Parlamento cubano en La Habana.
Fotografía general durante una sesión del Parlamento cubano en La Habana. / EFE/ Ernesto Mastrascusa
14ymedio

18 de julio 2025 - 20:46

La Habana/El Parlamento cubano eliminó este viernes el requisito de tener hasta 60 años para ser elegido como presidente de la República en un primer período, reformando así el artículo 127 de la Constitución que establecía ese límite de edad para ocupar el cargo, publicaron medios oficiales cubanos.

"Para ser Presidente de la República se requiere haber cumplido treinta y cinco años de edad, hallarse en pleno goce de los derechos civiles y políticos, ser ciudadano cubano por nacimiento y no tener otra ciudadanía", informó en sus redes la cuenta Presidencia Cuba.

Presidencia Cuba también destacó que "el factor demográfico de envejecimiento poblacional” que vive el país "tuvo un peso determinante" en la decisión aprobada por los 440 diputados asistentes a la sesión y que la misma fue una propuesta del ex presidente Raúl Castro, de 94 años, presente en la sesión de la Asamblea.

“Debo recordar que durante la redacción y el proceso de aprobación del proyecto de Constitución, el límite de los 60 años como edad máxima para ocupar dicho cargo se incorporó a partir de una propuesta del propio General de Ejército fundada en su experiencia personal y resultó lo más recomendable en aquel momento”, dijo Esteban Lazo, presidente del Parlamento, quien acotó que el proyecto fue presentado por el Consejo de Estado.

“El factor demográfico de envejecimiento poblacional” que vive el país “tuvo un peso determinante” en la decisión

Lazo también aclaró que "esta reforma no conlleva por su contenido ratificación mediante referéndum pues no se trata de las reducciones, ni del pedido de mandato del presidente de la República como decía el artículo 228 de la carta magna; es una propuesta de un alto significado político para el hoy y el futuro de la nación".

El anuncio ha tomado por sorpresa a muchos cubanos que han seguido las sesiones parlamentarias de los últimos días donde se han desgranado los detalles de la debacle económica y energética que atraviesa el país. A pesar de los argumentos oficiales, el cambio anunciado este viernes ya está siendo interpretado por analistas y expertos en la política cubana como una señal de la pérdida de confianza de la cúpula cubana en las nuevas generaciones.  

Según la prensa oficial, la decisión de no poner límite de edad para el cargo de presidente “permite que, en una sociedad con tendencia al envejecimiento como la nuestra, personas en pleno ejercicio de sus facultades, con una edad superior a los 60 años, experiencia, resultados en su labor, fidelidad y trayectoria demostradas, y alto compromiso con la Patria, puedan ocupar tan alta responsabilidad, si es lo que más conviene a la Revolución envejecimiento en ese momento”.

La ley electoral vigente establecía que para ser presidente es requisito, entre otros, ser diputado, no sobrepasar los 60 años para ocupar el cargo en un primer mandato y tener más de 35. También se especifica que el período a permanecer en el cargo es de cinco años y no se puede tener más de dos mandatos. Estos preceptos están ratificados en la Constitución. 

También te puede interesar

Lo último

stats