APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Robar una vaca y matarla se castiga con ocho años de prisión en Artemisa

Ganado

El tribunal celebra un juicio "ejemplarizante" en el que consideró probado que los acusados tenían "propósito de incrementar ilegítimamente sus patrimonios personales"

Captura del video difundido sobre el juicio a dos personas en Artemisa por huhrto y sacrificio de ganado. / Artemisa TV

06 de octubre 2025 - 07:18

Madrid/Un tribunal de Artemisa ha dictado penas de siete y ocho años de cárcel para dos personas acusadas de hurto y sacrificio ilegal de ganado mayor. El juicio se celebró el pasado 26 de septiembre, aunque no había sido divulgado por la televisión local hasta este fin de semana. 

Según el reporte, “quedó demostrado que los acusados, con el propósito de incrementar ilegítimamente sus patrimonios personales mediante la venta de carne de ganado mayor sacrificado ilegalmente se personaron en las inmediaciones del camino de la finca Carranza, municipio de Mariel, provincia de Artemisa, y se adueñaron de un animal de raza vacuna de ajena pertenencia y sin estar autorizados lo mataron”. 

Además de la privación de libertad, ambos tendrán que pagar una multa –de cuantía no especificada– por responsabilidad civil. También se les decomisaron los artículos empleados en la comisión del delito –que no fueron tampoco detallados– y no podrán, como es normal, abandonar el país. 

Además de la privación de libertad, ambos tendrán que pagar una multa –de cuantía no especificada– por responsabilidad civil. También se les decomisaron los artículos empleados en la comisión del delito

La información afirma que de los acusados se tuvo en cuenta a la hora de imponer la pena “la conducta social, sus características y la lesividad de su actuar”, pero lo elevado de las penas no es el único elemento que invita a pensar que había una voluntad ejemplarizante en el juicio, sino la indicación expresa en las redes sociales de la televisión artemiseña, que titularon con esa palabra el video de la causa. 

“¿Por qué no dicen que el abogado le hizo una pregunta al jefe de Sector y nunca respondió a la misma porque no tenía respuesta a las preguntas pertinentes? Las pruebas de olor no fueron hechas con el procedimiento adecuado y no tienen valor según los códigos de la ley del Estado. Todo fue una farsa montada por el jefe de sector. Sigue la injusticia al condenar a Julio César, de 26 años de edad”, ha escrito en redes un usuario. “¿Cómo pueden publicar esto y no las preguntas que le hicieron al policía? Porque esos periodistas estaban en el juicio y no lo ponen”, continuó molesto.

Los casos de hurto y sacrificio de ganado mayor son un quebradero de cabeza para las autoridades cubanas, en un contexto de escasez de carne de res que dura ya demasiados años. En los últimos tiempos, además, con el aumento de la crisis y el aflorar de los delitos, se han conocido infinidad de robos de este tipo, ante el que los ganaderos se declaran impotentes porque, entre otras cosas, carecen de cosas tan elementales para la protección de los animales como alambre para cercarlos, amén de personal para custodiarlos.

Las severas sentencias superan uno de los casos más populares de este año, cuando el pasado abril fue sentenciado a tres años de prisión un hombre que robó dos caballos en San Antonio del Sur, en Guantánamo. 

Las severas sentencias superan uno de los casos más populares de este año, cuando el pasado abril fue sentenciado a tres años de prisión un hombre que robó dos caballos en San Antonio del Sur

En febrero, tras diez meses de inspecciones y vigilancia, el Ministerio de Agricultura reveló que en el país quedan 2.914.009 vacas, una cifra alarmante y que da la medida de la debacle ganadera en un país que contaba con seis millones de cabezas en 1958, tantas como habitantes.

Además de los delitos de robo y sacrificio, hay otras ilegalidades vinculadas al sector, como los nacimientos que no se declaran, las muertes que se trampean, el cambio de sexo de los animales para eludir las obligaciones con el Estado y un sinfín de trampas que se han consolidado a lo largo de décadas por las exigencias de unas autoridades que solo han llevado a una crisis absoluta de la masa ganadera. 

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último