Rumores de septiembre: mataron a Raúl Castro para evaluar el malestar en Cuba

Rumores

Agresiones contra funcionarios del régimen y llegada a Villa Clara de lanchas cargadas de armas para una inminente rebelión

Los rumores sobre el deceso de los históricos son una prueba de fuego para la prensa independiente.
Los rumores sobre el deceso de los históricos son una prueba de fuego para la prensa independiente. / Cubadebate
14ymedio

10 de octubre 2025 - 05:40

La Habana/Francotiradores de las redes –algunos oficialistas, otros en apariencia disidentes– se atribuyeron este mes el haber “matado” a Raúl Castro. Era un medidor, argumentaron. Supuestamente le tomaban la temperatura al malestar del país y a la profesionalidad de los medios. La secuencia era la de siempre: el anciano de 94 años era por fin hospitalizado y, rodeado por sus allegados, moría por fin. La única diferencia fue la intensidad del rumor. 

Pero Raúl sigue vivo. Se le han atribuido toda clase de dolencias –cáncer de ano, cáncer de estómago, cáncer de pulmón, alzheimer, cirrosis, artritis, demencia– y se han hecho incontables pronósticos sobre el país que quedará, las facciones del poder y el futuro de Cuba, o lo que queda de ella. 

Los rumores sobre el deceso de los históricos son, no obstante, una prueba de fuego para la prensa independiente. La multitud de “diarios”, “plataformas”, “digitales”, “revistas” de escasa credibilidad y efímera vida absorben al lector poco crítico y dificultan la labor informativa de quienes hacen periodismo sobre la Isla. Por no hablar de los bots, las clarias y los perfiles siempre activos del Ministerio del Interior, incluyendo los de influencers castristas como El Necio. 

No obstante, la realidad es a menudo desconcertante. Se esperaba la muerte de Raúl Castro o de Ramiro Valdés, pero el titular de septiembre fue el fallecimiento del Richelieu del Comercio Exterior, Ricardo Cabrisas. 

Hundido en una miseria de la que nadie espera ya salir, en Cuba la vida sigue en constante deterioro. Un término se repite en redes: “Opción Cero”. La expresión se utiliza usualmente para designar la escasez total de petróleo. Ahora el significado se ha extendido y define también la paralización total del país, la imposibilidad de trabajar, estudiar o realizar cualquier actividad, ya sea laboral o doméstica. 

Se habla constantemente de donaciones de varios organismos internacionales, desde la ONU y la Unión Europea hasta países de cualquier signo ideológico

Se habla constantemente de donaciones de varios organismos internacionales, desde la ONU y la Unión Europea hasta países de cualquier signo ideológico. Sin embargo –afirman los usuarios–, los cargamentos de ayuda humanitaria son gestionados por las Fuerzas Armadas del país y son los jerarcas militares quienes deciden qué destino darle o si, como parece que sucede, la van a retener hasta que el colapso sea inminente. 

Nadie escapa a la violencia. A juzgar por la supuesta paliza que recibió el primer secretario del Partido Comunista en Las Tunas en su propia casa, ser cuadro del “alma de la Revolución” también se ha convertido en un deporte de alto riesgo. Osbel Lorenzo, elegido el pasado marzo después de meses de inconformidad y tensiones provocadas por su antecesor, fue golpeado y robado en su casa del barrio Marabú, según varios usuarios. Su calle, añaden, está militarizada y vigilada por patrullas. 

Por su parte, un policía llegó al hospital provincial de Santa Clara con una herida en el cuello. Al parecer, según rumores, fue parcialmente degollado durante un operativo. Casos similares, reportados en otras provincias, demuestran que ni los agentes ni los funcionarios del régimen son inmunes al aumento de la violencia en la Isla. 

Otros casos, que también reflejan la gravedad del malestar social, han sido tema de rumor. Sobre la fachada de la oficina de inspección estatal del Ministerio de la Industria Alimentaria de Santiago de Cuba arrojaron, afirman, excrementos. Incendios en la zona oriental han afectado, se comenta, a algunos monumentos y tumbas de próceres. Los usuarios apuntan al mausoleo de Fidel Castro en el cementerio de Santa Ifigenia como la “próxima víctima”. 

Algunos rumores rozan la contradicción o el chiste, como la alarma que cundió en esa misma provincia ante la presencia de un supuesto caníbal

Algunos rumores rozan la contradicción o el chiste, como la alarma que cundió en esa misma provincia ante la presencia de un supuesto caníbal que había robado una libreta de abastecimiento a un individuo desaparecido. 

Dos lanchas cargadas de armamento para una inminente –y supuesta– rebelión desembarcaron en la costa de Villa Clara este mes, avisa un usuario. Las armas, procedentes de Estados Unidos, serán utilizadas por un alzamiento que muchos en las redes ven próximo, dada la angustia de los cubanos ante la pobreza, el desabastecimiento y los apagones que ya parecen ser la condición natural del país. 

También te puede interesar

Lo último

stats