La tormenta Imelda deja un muerto y 18.000 desplazados en el oriente de Cuba

Lluvias

Las clases están suspendidas en Santiago de Cuba y Guantánamo este lunes, cuando se prevé que continúe lloviendo con menos fuerza

Deslizamientos de tierra en Santiago de Cuba este fin de semana.
Deslizamientos de tierra en Santiago de Cuba este fin de semana. / Corresponsalía de prensa de Santiago
14ymedio

29 de septiembre 2025 - 04:23

Madrid/Las intensas lluvias que la tormenta Imelda está dejando en Santiago de Cuba han dejado una víctima mortal, Luis Mario Pérez Coiterio, un hombre de 60 años cuya vivienda colapsó de madrugada, mientras dormía, por un deslizamiento de tierra.

La vivienda estaba ubicada en una ladera del reparto Veguita de Galo, en Santiago de Cuba y, según la versión oficial, difundida por TV Santiago, no era un lugar apto para vivir. “Familiares allegados presentes en el lugar informaron a las autoridades que mientras ellos tuvieron la custodia de Luis Mario este tenía una convivencia adecuada y un hogar seguro, pero lamentablemente decidió retornar. Incluso, le pidieron que pasara con ellos el actual temporal tomando en cuenta las vulnerabilidades de su vivienda”, señala la publicación.

Del centenar de comentarios que han seguido a la publicación se desprende que el fallecido era una persona vulnerable. “Qué noticia más dolorosa. Gran persona, era mi vecino. Una persona que por su situación física era capaz de salir día a día a luchar su pesitos como todo un guerrero, vendiendo trapeadores, palo para escoba , buscaba su leña para hacer su comida, qué triste. En paz descanse, amigo mío. Que dios te tenga en la gloria, vuela muy alto”, escribió un usuario.

La información oficial destacó que el cuerpo fue recuperado por los equipos de salvamento y rescate, pero la hermana del fallecido ha dejado varios mensajes en la publicación agradeciendo las condolencias pero pidiendo que se diga “la verdad” y negando que Beatriz Johnson Urrutia, primera secretaria del Partido en la provincia, estuviera presente en el lugar. “Desde la 1 de la madrugada mi hermano estaba debajo de los escombros y un vecino de él nos avisó a la 1 de la tarde. Mi hijo mayor junto con vecinos lo sacaron, cuando llegaron los bomberos ya lo habian sacado”, afirmó Nivia Pérez, que también insistió en que su hermano no estaba casado, frente a lo que afirmó la publicación. 

“No escriban mentiras, respeten el dolor ajeno. Mi hermano vivía solo en esa casa en malas condiciones”, reafirmó. 

Una vecina también hizo referencia a la inseguridad del área. “Mi mamá tiene una mata de ceiba pegada a su casa, con estas lluvias le tumbó una pared y nadie hace nada. Por más que se denuncie para que vayan a podarla, no dan respuesta y dicen que no tienen gasolina o que no hay grúa que llegue hasta allá. Siempre es algo. Y la vida e integridad de la vivienda corre riesgo. Llueve dentro de la casa, porque derrumbó una pared y está abierto, y la ceiba se erige como la nueva pared y en Santiago no hay quien dé respuesta. Esperan a que pase lo peor para actuar”, lamentó.

La fuerza de las lluvias ha dejado, además, un importante daño estructural en el puente de Cañizo, en el municipio de Guamá. “El fenómeno meteorológico socavó una de las esquinas de la infraestructura, dejando expuesta la base de hormigón que sostiene el paso.

Actualmente, la única parte visible y funcional del puente es la losa superior, lo que representa un riesgo potencial para vehículos y peatones. Cualquier peso adicional sobre la estructura podría comprometer su estabilidad, por lo que se requiere extrema precaución al transitar por la zona”, han señalado las fuentes oficiales.

El puente de Cañizo conecta varias comunidades rurales con el centro del municipio y es utilizado diariamente por residentes, transportistas y servicios básicos, indica la información. Sin embargo, no se ha cortado la carretera por completo, aunque se pide “limitar el tránsito y establecer medidas de seguridad para evitar accidentes”.

Otra infraestructura dañada ha sido la red eléctrica, ya de por sí debilitada. El director general en la provincia, Javier Calero Román, indicó que hay caídas de postes y fallas en líneas de distribución, especialmente en la zona de Guamá y la ciudad cabecera de Santiago. director general de la Empresa Eléctrica Provincial, quien precisó que las principales incidencias se deben a la caída de postes y el deterioro de líneas de distribución. 

“Estamos priorizando los circuitos que alimentan centros vitales como hospitales, estaciones de bombeo y zonas de alta concentración poblacional. La coordinación con el Grupo Temporal de Trabajo Provincial ha sido clave para organizar las acciones de respuesta y garantizar el acceso a las áreas comprometidas,” señaló Calero Román. Los daños no son, afirma, grandes, pero la recuperación depende también de la evolución de la tormenta. 

Imelda ha dejado más de 18.000 evacuados en Guantánamo. Está previsto, según el último parte del Instituto de Meteorología (Insmet) que las lluvias continúen con fuerza al menos en el sur y las zonas montañosas del oriente. El centro puede sufrir algunos chubascos, mientras en la zona occidental, que estará nublada, las lluvias se prevén aisladas.  

Ante la situación actual, las autoridades locales han suspendido las clases en todos los niveles de enseñanza en Santiago y Guantánamo, aunque los círculos infantiles sí prestarán servicio.

La empresa de aprovechamiento hidráulico de Santiago de Cuba afirmó que se han recogido en estos días 8,2 millones de metros cúbicos en los 16 embalses de la provincia, que hasta ahora sufría una gran sequía.

También te puede interesar

Lo último

stats