Varios turistas rusos sufren un accidente de tránsito en Matanzas
Matanzas
Una mujer fue hospitalizada, pero los otros viajeros con “contusiones y abrasiones” se negaron a recibir asistencia médica
La Habana/Un microbús de Transtur con turistas rusos se accidentó la mañana de este miércoles en Jagüey Grande, Matanzas. Hasta ahora no se reportan fallecidos, pero la Embajada rusa en La Habana informó de que hay una pasajera “hospitalizada” y que permanecía pendiente de su estado, a través del turoperador que organizó el viaje y la compañía aseguradora de los heridos.
Los viajeros –que regresaban de Cayo Coco, en Ciego de Ávila, a la capital– sufrieron “contusiones y abrasiones”, y se negaron a recibir asistencia médica, un dato extraño sobre el que no se dan detalles. Tamara, la mujer de 65 años que sufrió un golpe fuerte en la columna, permanece consciente e incluso habló con al menos un periódico de su país.
Medios rusos han publicado fotos del siniestro, en las que se ve el microbús en la maleza junto a la carretera, con las puertas traseras abiertas de par en par. El impacto parece haber sido frontal. Uno de los viajeros contó a la prensa rusa que el vehículo perdió el control, impactó contra una cerca y volcó.
El chofer –probablemente cubano– pudo haberse dormido mientras estaba al timón
Según el pasajero, el chofer –probablemente cubano– pudo haberse dormido mientras estaba al timón. La compañía que organizó el viaje, Pegas Touristik, explicó que estaba investigando las causas del suceso.
Tamara, que “alimentó a perros y gatos callejeros” en la Isla –según la Moskovskaya Gazeta– contó haber salido de excursión el pasado miércoles. Dijo que estaba “en shock” por el suceso y que contaba con un seguro médico, aunque todavía, aseguró, los cubanos “no han hablado de dinero”.
Moskovskaya Gazeta entrevistó también a una abogada, Olga Ivanova, que aseguró que todos los turistas rusos que viajan a Cuba cuentan con un seguro. Los representantes del operador turístico también informaron que junto a la víctima estaba un traductor y que estaban trabajando representantes de la compañía de seguros.
“Para recibir una indemnización y pagar el tratamiento, debe comunicarse con la compañía de seguros cuyo número está indicado en la póliza y aclarar todos los detalles de la interacción posterior. Si es necesario un tratamiento prolongado o transporte a Rusia, también deberá notificarse a los diplomáticos rusos en La Habana”, advirtió.
El accidente no solo coincide con la visita de Miguel Díaz-Canel a Rusia, sino con una campaña ejecutada por ambos Estados para aumentar el turismo del país euroasiático a la Isla.
El propio ministro del Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, reconoció que “el deterioro se acumula” en torno a las carreteras y los vehículos
Aunque el Gobierno cubano ha reportado una disminución de los accidentes de tránsito en 2024 –7.507 frente a los 8.556 registrados el año anterior–, el propio ministro del Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, reconoció que “el deterioro se acumula” en torno a las carreteras y los vehículos. La muestra, para el funcionario, estaba precisamente en los recientes siniestros.
Hace apenas cinco días, una adolescente perdió la vida y otras 15 personas resultaron heridas en una carretera a la altura de Encrucijada, Villa Clara, cuando el chofer del vehículo estatal en el que viajaban perdió el control.
En Jicotea (Ciego de Ávila), en febrero, el choque entre un automóvil y un carretón dejó dos muertos. Era el segundo accidente mortal que se producía en esa provincia en apenas dos semanas. El 20 de enero, dos ómnibus Yutong que transportaban a trabajadores estatales chocaron a la salida de Morón, en la carretera rumbo a la Isla de Turiguanó. El grave siniestro dejó un saldo oficial de siete muertos y más de 50 heridos.
Las deficientes infraestructuras, entre las que se cuenta el estado de las vías, es, además, una de las razones por las que cada vez menos empresas extranjeras se animan a invertir en Cuba, como mostró un reciente informe presentado en Madrid por IE University, Auxadi e Iberia.