Muere una adolescente en el accidente de un camión estatal que trasladaba pasajeros
Villa Clara
En el siniestro resultaron heridas 15 personas, una de ellas de gravedad
La Habana/La transportación de personas en camiones no habilitados para el traslado de pasajeros se ha cobrado otra víctima en Cuba. En un accidente de tránsito ocurrido la madrugada de este sábado perdió la vida Yanira Rojas, de 17 años, que viajaba en un vehículo de la Empresa Agroindustrial José Manuel Capote. El siniestro tuvo lugar en la carretera La Sierra, del municipio de Encrucijada, en Villa Clara.
Rojas, residente en el municipio de Camajuaní, a unos 25 kilómetros de la ciudad de Santa Clara, falleció en el lugar después de que el chofer del camión estatal perdiera el control del vehículo. En el accidente resultaron lesionadas 15 personas que fueron trasladadas al Hospital Clínico Quirúrgico Arnaldo Milián y al Pediátrico José Luis Miranda, ambos en Santa Clara.
Uno de los heridos, residente en Camajuaní, sufrió lesiones graves mientras que el resto de los lesionados, 11 de la misma localidad, dos de la provincia de Matanzas y uno proveniente de Guantánamo, muestran heridas con un "menor peligro" para la vida, según una nota oficial.
Es frecuente que los pasajeros se trasladen en la cama de estos camiones, con barandas bajas, sin accesorios para aguantarse
El uso de camiones destinados al traslado de mercancía como medio de transporte de pasajeros es muy común en Cuba, especialmente en las zonas rurales más afectadas por la crisis de combustible que experimenta la Isla. Sin los requerimientos de seguridad para llevar personas en su zona de carga son frecuentes los accidentes con víctimas fatales y lesionados que viajan en este tipo de vehículos.
Es frecuente que los pasajeros se trasladen en la cama de estos camiones, con barandas bajas, sin accesorios para aguantarse, apiñados en una esquina y, muchas veces, rodeados de mercancías que contribuyen a la gravedad de las lesiones en caso de accidente. El desespero por transportarse hace que familias enteras, incluyendo niños pequeños, apelen a este tipo de vehículos para moverse de una comunidad a otra.
En 2024 Cuba registró un total de 7.507 accidentes de tráfico, un 12% menos que los reportados en 2023 (8.556). También disminuyeron en un 13% las muertes (634) y las personas heridas fueron 6.613, un 4% menos. Sin embargo, los números están influidos por la poca movilidad debido a la falta de combustible.
Entre las principales causas de la accidentalidad en las vías cubanas, las autoridades han citado la falta de atención al control del vehículo –en el 30% de los casos–, no conceder el derecho de vía (29,9%), el exceso de velocidad, la conducción bajo el efecto de bebidas alcohólicas y los desperfectos técnicos de los vehículos.
La imprudencia de los choferes está entre las principales causas de siniestros, expuso en enero pasado el ministro del Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila. "Suele decirse con frecuencia que en Cuba no existe la cortesía vial, pero cuando las consecuencias son fatales, la educación de los conductores no puede ser opcional, especialmente cuando se trata de los profesionales".